Affiliation:
1. Instituto Politécnico Nacional
2. Universidad Autónoma del Estado de México
Abstract
En este trabajo se caracteriza la dinámica de fluctuaciones de series de tiempo de niños con trastornos de aprendizaje en México, específicamente con problemas de lecto-escritura, aplicando la geometría fractal y la teoría del crecimiento de interfaces rugosas. A partir de EEG de niños diagnosticados, se construyeron series de tiempo desviaciones estándar v(t, τ) para cada uno de los diecinueve canales distribuidos en diferentes regiones de la corteza cerebral. La autoafinidad de las series de tiempo v(t, τ) (tratadas como interfaces en movimiento) se caracterizó por el escalamiento dinámico de la estructuras de función: (i) σ (δt )ζ, con ζ como el exponente local, y (ii) σ (τ)β, con β como el exponente de crecimiento de fluctuaciones. En este trabajo se halló que el comportamiento de niños evaluados con problemas de lecto-escritura, es semejante al escalamiento dinámico de Family-Vicsek para la cinética de rugosidad de una interface en movimiento. Por consiguiente, sería posible emplear las herramientas de la teoría de la rugosidad cinética para caracterizar y modelar las fluctuaciones de series de tiempo de procesos cognitivos que emergen del cerebro humano.
Funder
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Publisher
Cientifica, Revista Mexicana de Ingenieria Electromecanica y de Sistemas, IPN
Reference15 articles.
1. B. B. Mandelbrot, The Fractal Geometry of Nature. 2 a edición. Nueva York: W.H. Freeman, 1982.
2. B. B. Mandelbrot, Fractals. Nueva York: W.H. Freeman, 1977.
3. H. E. Stanley, "Fractal landscapes in physics and biology," Physica A, vol.86, no. 1-2, pp.1 32. Julio 1992. [en línea]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/037843719290362T.
4. H. Kantz H., T. Schreiber, Nonlinear Time Series Analysis. 1a ed. Cambridge: Cambridge University Press. 1997.
5. C. K. Peng, S.V. Buldyrev, S. Havlin, M. Simons, H. E. Stanley, A.L. Goldberger, "Mosaic organization of DNA nucleotides," Physical Review E, vol. 49, no. 2, pp.1685-1689. Febrero 1994. [en línea]. Disponible en: https://journals.aps.org/pre/abstract/10.1103/PhysRevE.49.1685.