Abstract
OBJETIVO: establecer la fundamentación metodológica y modelo para una carrera virtual a nivel de licenciatura, con enfoque andragógico. MÉTODO: la metodología planteada para la ejecución de esta investigación es mixta, utilizando las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y así encontrar una realidad fundamentada, tanto en experiencias como en datos reales, que permitan aportes válidos. RESULTADOS: entre los resultados más destacados, se observa que la metodología empleada en la licenciatura es ampliamente aceptada por los estudiantes. Sin embargo, se identifica una necesidad evidente de aumentar la interacción a través de sesiones sincrónicas. CONCLUSIÓN: se puede concluir que una definición metodológica precisa para un programa virtual tiene un impacto determinante en los resultados experimentados por los estudiantes que participan en dicho programa. Estos resultados abarcan no solo las calificaciones obtenidas, sino también los logros sustanciales en términos de aprendizaje y la satisfacción percibida por los estudiantes respecto a sus conocimientos adquiridos y desarrollo profesional durante su formación académica. Además, esta definición metodológica incide de manera significativa en la calidad global del programa.
Publisher
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Reference9 articles.
1. Cardenas, J., Suárez, J. & Guerrero, C. (2014) Ecosistema Digital Académico: Hacia una comunidad digital soportada en TIC para las instituciones de educación superior. I+D Revista de Investigaciones, 4(2), 6-14. https://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/13/10
2. Carneiro, R., Toscano, J. y Díaz, T. (2021) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana: España. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf
3. Coto, M., Collazos, C. A., & Rivera, S. M. (2016). Modelo Colaborativo y Ubicuo para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel Iberoamericano. Revista de Educación a Distancia, (48).
4. Fainhoc, B. (2012) Una tecnología educativa, apropiada y crítica. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.
5. Hadzic, M., Chang, E., & Dillon, T. (2007). Methodology framework for the design of digital ecosystems. 2007 IEEE International Conference on Systems, Man and Cybernetics. https://doi.org/10.1109/icsmc.2007.4414235