1. Alascio, L. (2011). La excepcionalidad de la custodia compartida impuesta (art. 92.8 CC). InDret. Revista para el análisis del derecho, 2(11), 1-25. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/viewFile/241329/323920
2. American Association Psychological. (2010). Guidelines for Child Custody Evaluations in Family Law Proceedings; American Psychologist (Vol. 65). Obtenido de http://www.apa.org/pubs/journals/features/child-custody.pdf
3. Arce, R., Fariña, F., & Seijo, D. (2005). Razonamientos judiciales en procesos de separación. Psicothema, 17(1), 57-63. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/3064.pdf
4. Arce, R., Tortosa, F., & Alfaro, E. (2003). Veredictos y análisis del contenido de las deliberaciones de los Tribunales de Jueces y Jurados en el contexto jurídico español. Psicothema, 15(1), 127-135. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=310272
5. Arch, M. (23 de Junio de 2008). La intervención de los psicólogos forenses en las evaluaciones periciales de guardas y custodia de los niños. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/42563