Disfunción sexual y actividad física en mujeres universitarias

Author:

Eraso Angulo Rosa HelenaORCID,Chaves Paz Claudia Ximena,Riascos Andrade Diana Lorena,Ascuntar Insuasty Hengi Cristina

Abstract

Las disfunciones sexuales femeninas se describencomo un problema que afecta la salud sexual enmujeres, se ha descrito que el nivel de actividad físicapuede estar relacionado con estas disfunciones,teniendo en cuenta su influencia fisiológica, mecánicay hormonal lo que podría generar efectos en elcomponente sexual. Objetivo: determinar la relaciónentre el nivel de actividad física y la función sexualfemenina. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo,transversal basado aplicación del instrumentodenominado índice de función sexual femenina y elcuestionario IPAQ, se realizó un análisis estadísticode tipo univariado y bivariado, el procesamientode los datos se realizó con paquete estadísticoIBM SPSS Statistics 25. Resultados: participaron134 mujeres universitarias, 52% del programa deTerapia Ocupacional y 48% de Fisioterapia, con unpromedio de edad de 22 años, el 98% de la poblaciónpertenecen a los tres niveles socioeconómicos másbajos, son solteras, sin hijos y clasifican su génerocomo heterosexual, el método de planificación másutilizado fue el implante subdérmico con un 23% y el68% refieren tener pareja sexual estable. El 31% delas participantes manifiestan que ven afectadas susrelaciones sexuales por la carga académica, mientrasque el 5% por la carga laboral. Se encontró un nivelmoderado de actividad física en un 41% y bajo en un30%. De las estudiantes 83% presentan algún tipode disfunción sexual, siendo el trastorno del deseoel más referido con un 24%, seguido del orgasmoy satisfacción global con un 21% respectivamente;con respecto a la asociación de las variables, no seencontró relación estadísticamente significativa.Conclusión: existe un alto predominio de disfuncionessexuales en las mujeres participantes, sin embargo,no se encontró asociación con el nivel de actividadfísica.

Publisher

Corporacion Universitaria Iberoamericana

Reference53 articles.

1. Becerra, Y. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su definición, etiología y prevalencia. Revista de los estudiantes de medicina de la universidad industrial de Santander, 28, 3, 267-72. http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v28n3/v28n3a01.pdf

2. Bustos, G y Pérez, R. (2018). Relación entre factores psicosociales y el Índice de Función Sexual Femenina en la población rural de la comuna de Teno, Región del Maule, Chile. Perinatología y Reproducción Humana, 32, 9-18. https://doi.org/10.1016/j.rprh.2018.03.014

3. Cabello, F. y Palacios, S. (2012). Actualización sobre el trastorno del deseo sexual hipoactivo femenino. Progresos de Obstetricia y Ginecología, 55(6), 289-295.

4. Cabral, P., Canário, A., Spyrides, M., Uchôa, S., Eleutério Júnior, J., Giraldo, P. y Gonçalves, A. (2014). Actividad física y función sexual en mujeres de mediana edad. Revista de la Asociación Médica Brasileña. (1992), 60, 1, 47–52. https://doi.org/10.1590/1806-9282.60.01.011

5. Cancapa-Madueño, R. (2015). Determinantes del índice de la Función Sexual en Mujeres de Edad Media que laboran en la red de Salud Puno, 2014. Maestría en Salud, Universidad Andina Nestor Cáceres Velasquez, Perú. https://1library.co/document/q064x4vq-determinantes-indice-funcion-sexual-mujeres-media-laboran-salud.html

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3