Recurrencia de vértigo y discapacidad autopercibida en pacientes con hipovitaminosis D
Author:
Lino González Ana Luisa,Mariana Castañón León,Ishiwara Niembro Julia Kioko,Arch Tirado Emilio
Abstract
El propósito de este estudio fue analizar el efecto de la deficiencia de vitamina D sobre la recurrencia de vértigo y la discapacidad autopercibida en pacientes diagnosticados con Vértigo Postural Paroxístico Benigno en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México. Se trata de un estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisaron expedientes electrónicos (enero 2017 – diciembre 2019), de pacientes previamente diagnosticados, que presentaran valores deficientes de vitamina D sérica. Se contabilizó la cantidad de episodios de vértigo reportados, así como, la puntuación obtenida en el Dizzines Handicap Inventory para determinar el nivel de discapacidad autopercibida al momento del diagnóstico y a los 6 meses de seguimiento. Los niveles de vitamina D sérica de los pacientes seleccionados (n=30), demostraban hipovitaminosis (media de 17.1 ng/mL) al momento del diagnóstico. Seis meses después y habiendo recibido tratamiento con maniobras de reposicionamiento los pacientes reportaron desde ausencia absoluta de recurrencias (7 pacientes, 23.3%) hasta 8 recurrencias (1 paciente, 3.3%) en el mismo periodo. En cuanto al nivel de discapacidad autopercibida en la evaluación inicial predominó la discapacidad moderada (60%), mientras que, en la evaluación final, la preponderante fue la discapacidad leve (73.3%). No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la deficiencia de vitamina D y la recurrencia de episodios de vértigo. Se concluye que los resultados obtenidos posiblemente se deben a que la insuficiencia de vitamina D es muy común en la población mexicana, incluso en individuos sanos.
Publisher
Corporacion Universitaria Iberoamericana
Reference26 articles.
1. Bastidas Schade, A. N., San Martin Vivanco, C., & Sierra Salazar, L. (2021). Calidad de Vida En Personas Que Padecen Vértigo Posicional Paroxístico Benigno. Areté, 21(2), 21–28 2. Bhattacharyya, N., Gubbels, S. P., Schwartz, S. R., Edlow, J. A., El-Kashlan, H., Fife, T., ... & Corrigan, M. D. (2017). Clinical practice guideline: benign paroxysmal positional vertigo (update). Otolaryngology–Head and Neck Surgery, 156(3), 403-416. 3. Bourges, H., Flores, M., Solomons, N., Eggersdorfer, M., & Gallagher, C. (2018). La vitamina D, nutrimento clave para la salud humana, y su estado general en la población mexicana. Salud Pública De México, 60(4), 375-376. 4. Carrillo-Muñoz, R., Ballve-Moreno, J.L., Villar-Balboa, I., Rando-Matos, Y., Cunillera- Puertolas, O., & Almeda-Ortega, J. (2021). Vertigo Study Group in Florida Primary Care. A single Epley manoeuvre can improve self-perceptions of disability (quality of life) in patients with pc-BPPV: A randomised controlled trial in primary care. Atención Primaria, 53(8), 102077. 5. Castanedo-Cázares, J. P., Torres-Álvarez, B., Sobrevilla-Ondarza, S., Ehnis-Pérez, A., & Gordillo-Moscoso, A. (2012). Estimación del tiempo de exposición solar para quemadura en población mexicana. Gaceta médica de México, 148(3), 243-247.
|
|