Abstract
Introducción: En Colombia la hemorragia postparto es la segunda causa de mortalidad en mujeres gestantes de 24 a 34 años con 6,9 casos por cada 1000 nacidos vivos. Después del parto se prevé que el 8.2% de las mujeres latinoamericanas presentarán hemorragia postparto. Objetivo: Describir el cuidado de enfermería a mujeres que presentan hemorragia postparto para disminuir el riesgo de shock hipovolémico, a través de una revisión integrativa de la literatura. Metodología: Revisión integrativa de la literatura siguiendo la propuesta por Sasso, de Campos y Galvão, se realizó una búsqueda en ClinicalKey, LILACS, CINAHL, Epistemonikos, Cochrane Library, PubMed, Scielo y Google Scholar; se incluyeron artículos publicados en los últimos cinco años, en español, inglés y portugués, se clasificaron por nivel de evidencia y grado de recomendación. Esta investigación es de bajo riesgo por ser de tipo documental. Resultados: Se recopilaron 41 artículos definitivos. La información se organizó en: cuadro clínico, cuidados de enfermería y dificultades en la atención gineco-obstétrica. Discusión: El profesional de enfermería debe identificar barreras en la atención evaluando la capacidad resolutiva de las instituciones y analizando los casos de muerte materna. Se recomienda el uso de misoprostol con oxitocina o únicamente de carbetocina y la combinación de ergometrina con oxitocina según el volumen de sangrado. Conclusión: Es pertinente realizar un examen físico para reconocer signos de inestabilidad hemodinámica, y de shock hipovolémico. Además, los diagnósticos e intervenciones de enfermería se enfocan en brindar cuidados de calidad, para evitar complicaciones como la muerte.
Publisher
Universidad de Santander - UDES
Subject
Family Practice,Critical Care and Intensive Care Medicine,General Nursing
Reference69 articles.
1. Secretaría Distrital de Salud. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Guía de cuidado de enfermería a la mujer en el período posparto. Enfermería basada en la evidencia (EBE). 2015. http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Guas%20de%20cuidado%20de%20enfermera/Guia%20posparto.pdf
2. Hospital Universitario de Ceuta. España. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Guía de cuidados en el embarazo. Consejos de su matrona. 2019. https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Guiacuidadosembarazo.pdf
3. Secretaría Distrital de Salud. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Guía de hemorragia posparto. Código rojo. 2014. http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/Guia%20Maternidad-Codigo%20Rojo_7A.pdf
4. Maestre J, Pedraja, J, Herrero L, Cano M, Rojo E, Suárez C et al. Simulación clínica para la mejora de la calidad en la atención a la hemorragia posparto. J. healthc. qual. res. 2018; 33(2):88-95. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhqr.2018.01.002
5. López L, Ruiz D, Zambrano C, Rubio J. Incidencia de hemorragia posparto con base en el uso terapéutico de uterotónicos. Resultados maternos en un hospital de mediana complejidad de Bogotá, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2017; 68(3):218-227. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.2916
Cited by
8 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献