Abstract
Introducción: El manejo integral de delirium tiene componentes de diferente índole y el rol de enfermería frente a éste puede ser difuso. Objetivo: Identificar en la literatura disponible los cuidados de enfermería no farmacológicos para niños hospitalizados en Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrica que presenten delirium. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda estratégica en Web Of Science, Medline, Science Direct, Scielo, Biblioteca Virtual en Salud, LILACS y Open Grey utilizando los términos “nursing care”, “child OR children”, “delirium”, y “Pediatric Intensive Care Unit”. La extracción y análisis de los datos se dio por medio de una matriz. Resultados: Se identificaron 12 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y se clasificaron en 4 categorías según la intervención principal desarrollada en el estudio: Abordaje investigativo, intervenciones de confort, intervenciones integrales, e intervenciones educativas. Discusión: El cuidado de enfermería frente al delirium comprende medidas preventivas o curativas que parten del paciente como centro y se extienden hasta su entorno y su familia. Las intervenciones de enfermería pueden estar interrelacionadas de manera que se sustentan y complementan entre ellas. Algunas actividades de cuidado pueden considerarse un indicador de calidad de la atención en salud. Conclusiones: Para abordar integralmente el delirium pediátrico es necesario incidir sobre los factores individuales, ambientales y estructurales que contribuyen a su aparición. El cuidado de enfermería frente al delirium constituye una forma de proteger y promover el bienestar y el desarrollo inmediato y futuro de los niños.
Publisher
Universidad de Santander - UDES
Subject
Family Practice,Critical Care and Intensive Care Medicine,General Nursing
Reference30 articles.
1. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. 5a ed. Editorial Médica Panamerica; 2014. https://www.bibliopsi.org/docs/guia/DSM V.pdf
2. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima revisión. Ginebra; OMS. 1992. http://ais.paho.org/classifications/chapters/pdf/volume1.pdf
3. Smith HAB, Fuchs DC, Pandharipande PP, Barr FE, Ely EW. Delirium: An emerging frontier in the management of critically ill children. Anesthesiol Clin. 2011;29(4):729-50. https://doi.org/10.1016/j.anclin.2011.09.011
4. Patel AK, Bell MJ, Traube C. Delirium in Pediatric Critical Care. Pediatr Clin North Am. 2017;64(5):1117–1132. http://dx.doi.org/10.1016/j.pcl.2017.06.009
5. Traube C, Mauer E, Gerber L, Kaur S, Joyce C, Kerson A, et al. Cost Associated with Pediatric Delirium in the Intensive Care Unit. Crit Care Med. 2016;44(12): e1175-1179. https://doi.org/10.1097/CCM.0000000000002004