Abstract
Introducción: Neurofobia es el miedo a la práctica de la neurología clínica. Puede contribuir a que los estudiantes de pregrado obtengan peores calificaciones, empeora el manejo de pacientes neurológicos por médicos no especialistas, y contribuye a la disminución del número de neurólogos. Los datos sobre su frecuencia y factores relacionados a su aparición en alumnos latinoamericanos son limitados. Objetivos: Determinar la frecuencia, características demográficas y los factores relacionados a neurofobia en estudiantes de medicina de últimos años en una universidad de Latinoamericana. Métodos: Estudio observacional transversal analítico en una universidad de Perú. Encuestamos de manera virtual a estudiantes de pregrado de 6to y 7mo año entre octubre y diciembre del 2019. Utilizamos el test de Schon adaptado para definir neurofobia y un segundo cuestionario para la descripción demográfica y para medir la exposición personal previa del alumno a neurología, el número de historias clínicas neurológicas realizadas y el tipo de enseñanza recibida. Resultados: Participaron 112 estudiantes. La frecuencia de neurofobia fue 6.25%. El análisis bivariado mostró que los factores con mayor relación a neurofobia fueron los bajos niveles de interés en neurología (OR=8.00, IC=1.46-43.80, P= 0.02), percepción de tener poco conocimiento neurológico (OR=5.31, IC=1.07-26.44, P=0.04), y haber realizado <4 historias clínicas neurológicas completas durante la carrera (OR=6.25, IC=1.15-33.99, P=0.03). Conclusiones: La frecuencia de Neurofobia fue baja. Implementar estrategias que busquen incrementar el interés del estudiante, fortalecer su conocimiento y aumentar el mínimo de historias clínicas realizadas podría contribuir a reducir la Neurofobia.
Publisher
Universidad Cientifica del Sur
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献