GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LA MADERA EN ESPECIES ARBÓREAS PARA PROYECTOS DE CARBONO

Author:

Pérez Alavez YazminORCID,Rodríguez-Ortiz GerardoORCID,Santiago-García WenceslaoORCID,Campos-Angeles Gisela VirginiaORCID,Martín Meredith PORCID,Lozano-Trejo SalvadorORCID

Abstract

Una de las preocupaciones mundiales que más ha destacado es la concentración del dióxido de carbono, gas de efecto invernadero que más afecta la atmosfera de la Tierra. Uno de los componentes más importantes para conocer la calidad y dureza de la madera es la gravedad específica (GE, densidad básica de la madera), además es una propiedad hereditaria de gran importancia comercial, que se utiliza para estimar montos de carbono (C) en ecosistemas forestales. El objetivo del presente trabajo fue documentar información de la GE, biomasa y volumen de especies arbóreas y arbustivas para proyectos de secuestro de C. Se realizó una revisión bibliográfica en diferentes artículos científicos y de investigación, revistas de divulgación científica para conocer las diferentes ecuaciones alométricas que más se utilizan para conocer la cantidad de biomasa, C y GE de diferentes especies del género pino, encino, arbustos y otras arbustivas. La GE se utiliza para estimar los montos de biomasa y C a partir del volumen maderable de las especies; esto es de gran utilidad en los proyectos de secuestro de C de comunidades forestales para que puedan incursionar en el Mercado Voluntario de Carbono. La Reserva de Acción Climática (CAR) utiliza la GE para poder realizar los cálculos correspondientes, siendo un factor importante en todo México para las diferentes especies existentes.

Publisher

Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca

Reference145 articles.

1. Abundiz, B.L. A.M. (1999). Anatomía de la madera en árboles y arbustos del matorral xerófilo de Tehuacán, Puebla. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). D. F. México.

2. Acosta, M., Carrillo F. y Gómez. R. (2011). Estimación de biomasa y carbono en dos especies de bosque mesófilo de montaña. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2, 529-543.

3. Acosta-Mireles, M., Vargas-Hernández, J., Velásquez-Martínez A. y Etchevers-Barra, J.D. (2002). Estimación de la biomasa aérea mediante el uso de relaciones alométricas en seis especies arbóreas en Oaxaca, México. Agrociencia, 36(6), 725-736.

4. Aguilar-Hernández, L., García-Martínez, R., Gómez-Miraflor, A. y Martínez-Gómez, O. (2016). Estimación de biomasa mediante la generación de una ecuación alométrica para madroño (Arbutus xalapensis). In: IV Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas. Universidad Autónoma Chapingo.

5. Aguilar, R., Ghilardi, A., Vega, E., Skutsch, M. & Oyama, K. (2012). Sprouting productivity and allometric relationships of two oak species managed for traditional charcoal making in central Mexico. Biomass and Bioenergy, 36, 192–207.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3