Affiliation:
1. Universidad Tecnológica de Tecámac, División de Electromecánica Industrial
Abstract
Existe una tendencia internacional hacia la sostenibilidad que demanda una transformación de las áreas agrícolas productoras de alimentos, ya que existen efectos negativos sobre el ambiente y la salud de los consumidores derivados de la aplicación de productos químicos. Es necesario el uso de alternativas naturales que permitan la generación de alimentos inocuos, acompañadas de un soporte legislativo que oriente los sistemas de producción agrícola hacia un desarrollo sostenible. México ha ratificado el cumplimiento de los compromisos internacionales que promueven la aplicación de plaguicidas alternativos, como el uso de enemigos naturales para el control biológico de plagas agrícolas. En ese sentido, el uso de hongos microscópicos se ha posicionado como una herramienta potencial para contribuir a la sanidad vegetal y la seguridad alimentaria de forma sostenible. En este trabajo se comentan ciertos aspectos de por qué, a pesar de que hay mayor presencia de empresas que ofertan productos elaborados a base de hongos, estos bioplaguicidas no han logrado ser el sustituto de los productos químicos. Especialmente, se analizan las discrepancias observadas en la información pública disponible sobre las empresas y productos presentes en el país. En conclusión, además de la necesidad de ampliar la variedad de agentes de control naturales que sean efectivos para el control de las plagas y de incrementar el número de empresas que los oferten, es fundamental comprender la complejidad del mercado nacional de bioplaguicidas.
Publisher
Sociedad Mexicana de Tecnología, Ingeniería y Humanidades, A.C
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献