Affiliation:
1. Universidad Autónoma Chapingo, México.
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo primordial analizar la problemática del cambio climático y las afectaciones que puede traer a la producción de café a nivel nacional, sumado a las problemáticas que atañen a este sector productivo. La metodología utilizada consistió en el análisis de documentos sobre el cambio climático y producción de café a nivel mundial. A su vez, se abordaron los principales estados productores del aromático en México, el análisis se centró en proyecciones que toman en cuenta variables como aumento de temperatura y disminución de precipitación en zonas cafetaleras. Del análisis realizado se desprenden resultados que señalan que la disminución de la producción de café frente al cambio climático es inminente. A su vez, se destaca la importancia de la migración cafetalera, en la búsqueda de otras latitudes y altitudes que permitan su adecuado desarrollo. De no atenderse la problemática que representa el cambio climático para la producción mexicana del aromático, la deserción de la actividad será inevitable, causando grandes estragos que aún no se vislumbran en las proyecciones para el año 2050.
Publisher
Revista Latinoamericana de Difusion Cientifica, Editorial Difusion Cientifica
Subject
Pharmacology (medical),Complementary and alternative medicine,Pharmaceutical Science
Reference32 articles.
1. Avelino J. et al., (2015). The coffee rust crises in colombia and central america (2008–2013): impacts, plausible causes and proposed solutions. Food Secur. 7(2), p.p. 303–21.
2. ASIC, Association for Science and Information on Coffee. (2012). 24th International Conference on Coffee Science. Association for Science and Information on Coffee (ASIC). 11-16 November 2012. San José, Costa Rica.
3. Bartra, A. et al., (2003). Sombra y algo más. Hacia un café sustentable mexicano. Instituto de estudios para el desarrollo rural maya. 61 págs.
4. Bunn, C. et al., (2015). A bitter cup: climate change profile of global production of Arabica and Robusta coffee. Climatic Change,129, pp. 89–101. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10584-014-1306-x (Consulta: febrero 25, 2021). DOI 10.1007/s10584-014-1306-x
5. Canet, B. et al., (2016). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La situación y tendencias de la producción de café en América Latina y el Caribe.