Author:
Martín Muñoz Diego,Atauri Mezquida David
Abstract
La Autolesión No Suicida (ANS) es un fenómeno en aumento en las redes sociales, que afecta en España, a una media del 30 % de los jóvenes. Por ello se presenta una metodología aplicada para la identificación y análisis de los contenidos creados por jóvenes en TikTok. Por una parte, a través de un estudio cuantitativo, se utiliza una API que recoge y clasifica el contenido multimedia a través de hashtags. Por otra parte, un análisis cualitativo que elabora un estudio sistémico de los mismos. De esta manera, se plantea como objetivo identificar los contenidos en TikTok relativos a las ANS y comprender sus códigos.
Publisher
Visualcom Scientific Publications SL
Reference60 articles.
1. Agüero, G., Medina, V., Obradovich, G., & Berner, E. (2018). Comportamientos autolesivos en adolescentes. Estudio cualitativo sobre características, significados y contextos. Archivos Argentinos de Pediatria, 116(6). https://doi.org/10.5546/aap.2018.394
2. Alhassan, M. A., Dutse Inuwa, I., Bello Shehu Bello, & Pennington, D. (2021). Self-Harm: Detection and Support on Twitter. In K. Christos (Ed.), ECSM 2021 8th European Conference on Social Media. Academic Conferences International Limited.
3. Amado, A., Candela, B., Valeria, G., Herranz de la Casa, J. M., Bautista, P. S., Silva, A., & Zanoni, L. (2022). NARRATIVAS DIGITALES redes, tendencias y memes (1o). Konrad Adenauer Stiftung.
4. American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. American Psychiatric Association Publishing. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787
5. American Psychiatry Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. American Psychiatric Association Publishing.