Abstract
Esta investigación elabora una primera aproximación a una cartografía de proyectos de investigación competitivos sobre inteligencia artificial aplicada al periodismo en España concedidos en los últimos diez años. Para ello, se ha realizado una consulta en la base de datos de la Agencia Estatal de Investigación, en el apartado de ayudas concedidas, utilizando como palabras claves de búsqueda: periodismo robot, periodismo algorítmico, periodismo automatizado, periodismo computacional, periodismo aumentado, periodismo artificial y periodismo de alta tecnología. Los hallazgos indican que se han concedido 15 proyectos de investigación competitivos entre 2013 y 2023, que suman un total de 1.430.061 euros.
Publisher
Visualcom Scientific Publications SL
Reference64 articles.
1. Babbie, E. (1989). The practice of social research. California: Ed. Wadsworth, Pub Co.
2. Barranquero, A. y Limón. N. (2017). Objetos y métodos dominantes en comunicación para el desarrollo y el cambio social en las Tesis y Proyectos de Investigación en España (2007-2013). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1-25. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1151
3. Bickman, L. y Rog, D. (1998). Why a handbook of applied social research methods?. En: Bickman, Leonard & Rog, Debra J. (Eds.). Handbook of applied social research methods. Thousand Oaks, California: Sage.
4. Boczkowski P. J. y Mitchelstein, E. (2013). The news gap. When the information preferences of the media and the public diverge. Cambridge, MA: The Mit Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/9780262019835.001.0001
5. Brennen, J. S., Howard, P. N. y Nielsen, R. K. (2022). What to expect when you’re expecting robots: Futures, expectations, and pseudo-artificial general intelligence in UK news. Journalism, 23(1), 22-38. https://doi.org/10.1177/1464884920947535