Efectos fiscales del salario mínimo en Colombia

Author:

Arango Luis E.ORCID,Botero Jesús A.ORCID,Dávalos Eleonora,Gallo Daniela,Hernández Estefany

Abstract

Utilizando un modelo de equilibrio general computable calibrado para 2019, se simulan choques de diversas características al salario mínimo para establecer los efectos en las cuentas fiscales de la nación. Este documento es pionero en ese análisis. La evidencia sugiere efectos adversos de incrementos del salario mínimo por encima de la inflación pasada y el cambio en la productividad. Un aumento de estas características en 1% lleva el déficit del Gobierno General (GG) en 2022 de 5,6% del PIB a 5,7%. Si el incremento simulado es de 3,25%, como el ocurrido para 2022, lleva el déficit de 5,6% a 5,8% del PIB y al aumento del déficit total del Gobierno Nacional Central (GNC) y la deuda en 0,13 puntos porcentuales (pp) y 0,29 pp, respectivamente. La semi–elasticidad del déficit fiscal del GNC al salario mínimo es 0,04 mientras que la elasticidad del PIB al salario mínimo es –0,17. Cuando el escenario de simulación incluye hasta el año 2030, el deterioro de las finanzas públicas es mayor. Dependiendo de la magnitud y persistencia de los aumentos del salario mínimo, en ese año, la tasa de crecimiento del PIB puede caer hasta 39 puntos básicos (pb). De igual forma, se observan deterioros importantes en el déficit total y la deuda del GNC y en las trayectorias de gasto tanto en pensiones como en salud. En 2030 el déficit pasa de: 2,79% a 3,52% del PIB y la deuda pública se incrementa en más de 400 pb, mientras que los gastos en salud y pensión se incrementan en más de 20 pb cada uno. En todos los casos hay destrucción de empleo y aumento de la informalidad laboral.

Publisher

Banco de la República Colombia

Reference57 articles.

1. Aaronson, Daniel. 2001. "Price pass through and the minimum wage." The Review of Economics and Statistics, vol. 83, pp. 158 -169.

2. Ahlfeldt, Gabriel, Duncan and Tobias Seidel. 2022. "Optimal minimum wage", CEPR Discussion Paper,16913.

3. "Minimum Wages in Colombia: Favoring the Middle Class with a Bite on the Poor;Arango;" Ensayos sobre Política Económica ESPE 25 55,2007

4. Arango, Luis E., Luz K. Ardila, & Miguel Gómez. 2011. "Efecto del cambio del salario mínimo en el precio de las comidas fuera del hogar en Colombia." en López-Enciso y Ramírez, vol. 2, Cap. 21, pp. 872, [en línea], disponible en: http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/314/rec/2 o https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/373/?sequence=1.

5. Arango, Luis E., & Luz Adriana Flórez. 2020a. "Regional labour informality in Colombia and a proposal for a differential minimum wage." Journal of Developing Studies, vol. 57, núm. 6, pp. 1016-1037, disponible en: https://doi.org/10.1080/00220388.2020.1841170

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3