Affiliation:
1. Docente de la Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
2. Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.
3. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
Abstract
La psicología, a diferencia de otras profesiones, no tiene un criterio unificado de intervención sino una multiplicidad de enfoques que direccionan la actuación profesional. El papel de los principios éticos en el ejercicio profesional del psicólogo es una actividad que lo coloca en situaciones en las que se ve comprometido en la toma de decisiones, frente a circunstancias en las que se cuestiona su proceder profesional y las consecuencias de este. (Alfaro, 2012). Partiendo de esto, se han conformado organizaciones para regular el accionar de los profesionales de la salud mental, tal es el caso de la centenaria American Psychological Association (APA), la cual ya en 1938 creó su Comité de ética científica y profesional (Pope & Vetter, 2016). A partir de la fundamentación de los enfoques éticos y cada principio, en esta investigación se pretenden identificar semejanzas y diferencias éticas de los enfoques psicológicos de mayor incidencia, y también relacionar los principios deontológicos propios de cada enfoque psicológico con los principios éticos propuestos por la APA.
Palabras clave: Psicología, APA, principios éticos.
Reference11 articles.
1. Alfaro, K. (2012). Ética y Psicología. México: Red Tercer Milenio. ISBN 978-607-733-079-0.
2. American Psychological Association (2003). The first code. American Psychological Association, 34 (1), p. 63. Recuperado de: https://www.apa.org/monitor/jan03/firstcode.aspx
3. Dahab, J., Rivadeneira, C., & Minici, A. (2013). Las complicaciones de los abordajes indirectos en Psicología. Revista de Terapia Cognitiva Conductual, 1(22). Retrieved from http://cetecic.com.ar/revista/las-complicaciones-de-los-abordajes-indirectos-en-psicologia/
4. Facultad de Psicología. (2010). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta American Psychological Association (APA) Enmiendas 2010. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf
5. Fernández, H. (2011). Paisajes de la Psicoterapia. Buenos Aires, Argentina: Polemos.