Hidronefrosis congénita en paciente pediátrico: valoración por imágenes de un caso clínico

Author:

Mosquera-Pinargote Everling1

Affiliation:

1. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM. Manta, Ecuador.

Abstract

Entre las anomalías renales que afectan al feto y al recién nacido, la hidronefrosis es la más frecuente, muy por delante de otras como las agenesias, displasias o lesiones tumorales renales. Esta anomalía se caracteriza por la presencia de una dilatación del sistema colector renal que en función del diámetro anteroposterior de la pelvis renal, medido por ecografía, se considera que es normal cuando se encuentra por debajo de 7 mm. En la actualidad la mayoría de los diagnósticos de hidronefrosis se realizan durante el período antenatal y gracias a esto se han producido numerosos avances en el conocimiento de las malformaciones congénitas del feto, debido principalmente al diagnóstico y al diseño de mejores estrategias de manejo de la madre gestante y al tratamiento precoz en la vida postnatal de esos fetos. Se presenta el caso clínico de un paciente de 7 años de edad que acude a centro ecográfico con orden para ultrasonografía renoureteral vesical, por motivo de control de patología renal, con antecedentes de hidronefrosis detectada en etapa prenatal y complicaciones detectadas en la actualidad. La ecografía es el estudio de elección principal para el diagnóstico y seguimiento de una hidronefrosis congénita, sin embargo, la ecografía simple no aporta datos de la función renal. El desarrollo y generalización del uso de los ultrasonidos coincidió en el tiempo con el desarrollo de otras técnicas de diagnóstico por imagen, que permiten al urólogo realizar un seguimiento más exacto de las decisiones terapéuticas que debe tomar. Palabras clave: Hidronefrosis congénita, diagnóstico prenatal, ultrasonido.

Publisher

IBKNORGCORP S.A.

Reference34 articles.

1. Cogollo-Milanés, Z., Gómez-Bustamante, E. (2010). Condiciones laborales en enfermeras de Cartagena, Colombia. Avances en Enfermería, 28(1):31-38.

2. Diener, E., Emmons, A., Larsen, R., & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75. Obtenido de http://labs.psychology.illinois.edu/~ediener/Documents/Diener-Emmons-Larsen-Griffin_1985.pdf

3. Giarrizzo, V. (2010). Bienestar económico subjetivo: Más allá del crecimiento. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 34(28), 9-34. doi:http://www.redalyc.org/html/1956/195617795002/

4. Gómez, M., & Sabeh, E. (2018). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Obtenido de http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/calidad.pdf

5. Hennessy, C., Moriarty, D., Zack, M., Scherr, P., & Brackbill, R. (1994). Measuring health-related quality of life for public health surveillance. Public Health Rep, 109(5), 665-672. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7938388

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3