Affiliation:
1. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
2. Docente tiempo completo del Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías. Portoviejo, Ecuador.
Abstract
La naturaleza de las instituciones universitarias y su pertinencia en el mundo moderno descansa en el binomio docencia-investigación; ejes que deben articularse de manera correlativa con la implicación de la responsabilidad científica y la obligación social. En torno a ello, el objetivo general de este estudio fue analizar las competencias en investigación de los docentes de institutos técnicos y tecnológicos en el contexto de la educación superior de Manabí, Ecuador. Para llevar a cabo este cometido, la investigación se enmarcó en un estudio documental bibliográfico. Por lo cual se realizó una búsqueda vía online en Google Académico y en la base de datos de revistas indexadas de artículos científicos y trabajos de investigación, en el interés de ahondar es estos aspectos y con ello contribuir en la posibilidad de ampliar el conocimiento sobre esta temática. Con la revisión realizada se concluye que: la adquisición de competencias investigativas en los docentes de los institutos técnicos y tecnológicos en el contexto de la educación superior en el Ecuador y de forma concreta en Manabí, se propone que se constituya en un nodo de carácter primordial en el marco del gran compromiso que descansa en tales centros educacionales, mismos que tienen la función de atender, guiar y acompañar la formación de una población estudiantil con capacidades para investigar, como un verdadero aporte al conocimiento y al desarrollo del pensamiento creativo.
Palabras claves: Competencias investigativas, docentes universitarios, investigación.
Reference22 articles.
1. Alfonso, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones
2. Alpizar Muni, J. L., & Molina Naranjo, M. J. (2018). Las competencias en el contexto de la Educación Superior del Ecuador. Atenas, 2(42), 108–121. http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/374/658
3. Ayala Mora, E. (2015). Revista de la Universidad de Cuenca / Tomo 57 / Cuenca. Anales, 61–72.
4. Balbo, J. (2008) Formacion en Competencias Investigativas, Un Nuevo Reto de las Universidades. Universidad Nacional Experimental del Táchira. DialnetDownloads/FORMACIONCOMPETENCIASINVE%20(1).pdf
5. Balbo, J., & Zulay, R. (2015). Medición de las competencias investigativas en los docentes adscritos al departamento de ciencias sociales de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 3(2), 27–36. https://doi.org/10.15649/ISSN.2346-030X