1. Abal, Y. S. (2019). Acceso a derechos y procesos migratorios en barrios matanceros. Voces en el campo del trabajo social y de los cuidados en salud. III Jornadas de Migraciones de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Argentina
2. Abal, Y. S. y Matossian, B. (2019). Migración y género. Un abordaje cualitativo para el estudio de caso de dos barrios periurbanos en el partido de La Matanza. XIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
3. Barcala, A. (2015). La medicalización de la niñez: prácticas en Salud Mental y subjetividad de niñas, niños y adolescentes con sufrimiento psicosocial. En: A. Barcala y L. Luciani Conde. Salud mental y niñez en la Argentina. Legislaciones, políticas y prácticas. Buenos Aires: Teseo.
4. Biomás S.A. Sitio web del laboratorio. Disponible en: https://biomas.net/
5. Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Serie medio ambiente y desarrollo. N° 28. Santiago de Chile: CEPAL-ECLAC.