“Seguir empezando”: estrategias de vida de asalariados/as transitorios de la horticultura. Un estudio de caso en hogares de Villa Arejo, Uruguay

Author:

Riella Alberto,Mascheroni Paola,Ramírez Jessica

Abstract

Los trabajadores y trabajadoras transitorios del agro latinoamericano se caracterizan por ser un colectivo altamente vulnerado por estar sujetos a una inserción laboral intermitente, inestable y precaria. Frente a estas circunstancias, sus hogares se ven ante la necesidad de desplegar un conjunto de estrategias para poder enfrentar los desafíos de su reproducción social cotidiana que los lleva a quedar atrapados en los circuitos de pobreza que generan los mercados laborales a los que acceden. Para comprender estos procesos y las estrategias que llevan adelante los hogares, se realizó un estudio de caso en hogares de asalariados y asalariadas transitorias de la horticultura en la zona metropolitana de Montevideo. Se partió de una revisión de los abordajes sobre el concepto de estrategias para construir las categorías de análisis, y se utilizó una perspectiva cualitativa con técnicas de observación y entrevistas biográficas para comprender los procesos que limitan su plena reproducción social. La evidencia recogida muestra que las estrategias que pueden adoptar los hogares no les permiten romper con el atrapamiento que generan estos mercados laborales, que los mantienen siempre disponibles para ocupar estos puestos de trabajo intermitentes.

Publisher

Universidad Nacional de La Plata

Reference39 articles.

1. Ackermann, M. y Cortelezzi, A. (2018). Estimación de los requerimientos de empleo en el sector agropecuario. En Anuario 2018 OPYPA-MGAP. Montevideo.

2. Acosta, F. (2003). La familia en los estudios de población en América Latina: estado del conocimiento y necesidades de investigación. Papeles de Población, 9(37), 9-50.

3. Aguilera, M. y Aparicio, S. (2011). Trabajo transitorio y trabajadores migrantes en el agro argentino. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 35, 35-61.

4. Albertí, A. (2018). De “ayudas merecidas y no merecidas”. Las políticas sociales de transferencia monetaria en la zona rural del Nordeste de Misiones, Argentina. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy, 54, 115-138.

5. Albertí, A. y Mingo, E. (2018). Tensiones y ambigüedades de las políticas sociales en el mundo del trabajo agrícola. La Asignación Universal por Hijo en Tucumán y Misiones, Argentina. Cuadernos de Antropología Social, 49, 75-90.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3