1. Alvarado, S., Vommaro, P., Patiño, J. A. y Borelli, S. (2021). Estudios de juventudes: una revisión de investigaciones en Argentina, Brasil y Colombia, 2011-2019. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4545
2. Arias, C. L., Arias, E., Jones, E. e Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (1966). Líderes voluntarios en clubes juveniles. Memoria del X curso internacional de Extensión agrícola – Clubes juveniles rurales. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. https://repositorio.iica.int/handle/11324/17150
3. Bejarano, J. (1985). Campesinado, luchas agrarias e historia social en Colombia: Notas para un balance historiográfico. En P. González (Coord.), Historia política de los campesinos latinoamericanos: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay (pp. 9-72). México D. F.: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM- Siglo XXI Editores.
4. Bevilaqua, J. (2009). Juventud rural: Una invención del capitalismo industrial. Estudios Sociológicos XXVII, 27(80), 619-653. https://www.jstor.org/stable/25614158
5. Botero, P., Ospina, H., Alvarado, S. y Castillo. J. (2010). Producción académica sobre la relación historia, juventud y política en Colombia: Una aproximación a su estado del arte desde mediados del siglo XX. En S. Alvarado y P. Vommaro (Comps.), Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000) (pp. 231-262). Rosario: Homo Sapiens Ediciones. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130514065144/jovenes.232-262.pdf