Abstract
Se presenta una experiencia integral e interdisciplinaria del Programa APEX de la Universidad de la República (Udelar), Uruguay, que pone en juego al archivo, el territorio, la fotografía y la performance, a través de una estrategia pedagógica constructivista y social - cognitiva que toma al archivo como objeto vivo y posible de resignificación performativa para la instalación de una fotogalería. Se trata de un espacio de educación permanente interdisciplinario y colaborativo en el cual participan adultos mayores de la comunidad, estudiantes, docentes y egresados de la Udelar. Centrado en la construcción de retratos a través de archivos fotográficos y testimonios orales que quedan plasmadas en un proceso visual narrativo, la experiencia se propuso contribuir a la recuperación de la memoria e identidad del barrio Cerro de Montevideo. Este artículo comparte un recorrido sobre la característica interdisciplinaria del archivo, su relación con el territorio, el vínculo con la fotografía y su potencialidad como objeto de enseñanza desde un abordaje performativo. Asimismo, describe el contexto institucional en el cual se desarrolla la propuesta, aborda el enfoque pedagógico y las cinco fases de la experiencia: la integración de los múltiples participantes centrada en la empatía e identificación de un objetivo común; el relato oral que involucró diversas actividades y el diseño del guión para el retrato; archivos fotográficos personales y testimonios; técnicas fotográficas y producción performativa; instalación de la fotogalería. Como resultados, se da cuenta de los procesos transitados por los estudiantes y se presentan las imágenes de la fotogalería.
Publisher
Universidad Nacional de La Plata
Reference41 articles.
1. Agamben, G., (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia: Pre-Textos.
2. Amar, J. (2003). L'ABCdaire de la photographie. Paris: Flammarion.
3. Araújo, C. A. A. (2011). Condições teóricas para a integração epistemológica da arquivologia, biblioteconomia e museologia na ciência da informação. InCID: revista de ciência da informação e documentação, 2(2), 19-41. http://doi.org/10.11606/issn.2178-2075.v2i2p19-41
4. Arnheim, R. (1986). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós Ibérica.
5. Aumont, J. (2019). La imagen. Barcelona: Paidós Ibérica.