1. Acciaresi, P. (2014). “Ya se me había hecho un hobby, una droga” : goce, dolor e identificación en un grupo platense de corredores. VII Jornadas de Sociología, Ensenada. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50496/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Araujo, K. y Martuccelli, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos. Educação e Pesquisa, 36(Spe), 77-91. https://doi.org/10.1590/S1517-97022010000400007
3. Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
4. Bianchini, F. (2015). 8 horas 17 minutos. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/8-horas-17-minutos/
5. Branz, J. B. (2018). Deporte, masculinidades y legitimidad. Ensayo hacia una Sociología del riesgo. Revista Papeles de Trabajo, 12(21). https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/728