Abstract
Introducción: En los últimos años se ha generalizado el uso de modelos de distribución de especies, una técnica que permite estudiar la distribución de organismos en un espacio determinado.Objetivos: Analizar las tendencias mundiales de estudio de los modelos de distribución de especies arbóreas en el periodo 1990-2022, a través de la revisión de literatura científica.Materiales y métodos: Se analizaron 250 estudios publicados en 233 artículos científicos, 10 capítulos de libros y siete tesis, que se consultaron en bases de datos especializadas.Resultados y discusión: Los variables de estudio en las investigaciones se analizaron mediante análisis correlativos en 78.4 % de los casos. En 48 países, el número de investigaciones aumentó durante la última década; China fue el país con más estudios (21.7 %). El análisis incluyó un total de 36 familias, 69 géneros y 163 especies; Pinus pinceana (2.8 %) ha sido la más estudiada. El modelo/algoritmo más utilizado para el análisis de los modelos de distribución de especies fue MaxEnt (72.8 %) y, finalmente, las variables utilizadas fueron 65, donde la de mayor uso fue la precipitación (4.8 %).Conclusiones: Los modelos de distribución de especies arbóreas deben considerarse una herramienta útil para la previsión de los impactos potenciales del cambio climático. El rendimiento del modelado dependerá de la técnica empleada, así como de su interpretación, la cual debe hacerse en función de la especie y su hábitat.
Publisher
Universidad Autonoma Chapingo