1. Argentina, (2020). Medición de la I+D en Argentina. Año 2018. Dirección Nacional de Información Científica, Secretaría de Planeamiento y Políticas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Abril Recuperado el 03/05/2020 de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/id_en_argentina_2018.pdf.
2. Argentina, (2019). Indicadores de Ciencia y Tecnología. Argentina 2017. Dirección Nacional de Información Científica, Subsecretaría de Estudios y Prospectiva, Secretaría de Planeamiento y Políticas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, MINCyT, Buenos Aires Recuperado el 17/09/2019 de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/indicadores_cyt._argentina_2017.pdf
3. Argentina, (2017). Lineamientos para una política de investigación fundamental, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, MINCYT, Recuperado el 10/03/2018 de http:// indicadorescti.mincyt.gob.ar/indicador_producto.php
4. Albornoz, M. y L. Osorio, (2018). “Rankings de universidades: calidad global y contextos locales”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, vol. 13, Num. 37, pp. 13-51, disponible en https://www.oei.es/
5. Albornoz, M. y L.Osorio, (2017). “Uso público de la información: el caso de los rankings de universidades”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, vol. 12, Num 34, Febrero. pp. 11-49, disponible en https://www.oei.es/