Abstract
El artículo muestra cómo hay concomitancias entre las poéticas de dos autoras del mundo hispánico (Carmen Laforet, 1921-2003 y Clara Obligado, Buenos Aires 1950) para de forma fractal narrar el trauma social que las dictaduras como expresión última de las consecuencias nefastas para la humanidad que ha tenido la destructiva ideología de la sociedad patriarcal. Tomando como punto de partida dos obras de sendas escritoras muy poco tratadas por la crítica se demuestra cómo ambas rompen con el canon prevaleciente para proponer alternativas ficcionales que requieren de la implicación del lector en la conformación de sus respectivos mundos narrativos, que renuevan las formas comunicativas prevalecientes en la postguerra española y la actualidad neoliberal, respectivamente.
Palabras clave: Carmen Laforet, Clara Obligado, patriarcado, disidencia, canon.
Publisher
University of Oslo Library
Reference23 articles.
1. Amago, Samuel. “Lesbian desire and related matters in Carmen Laforet's Nada.” Neophilologus 86.1 (2002): 65-86. Impreso.
2. Bennett, Jane. Vibrant matter: a political ecology of things. Durham, NC: Duke University Press, 2010. Impreso.
3. Cabrera Calvo-Sotelo, Mercedes. “Un comunista en Cambridge”. Política exterior 36, 206, (2022): 148-152. Impreso.
4. Cerezales, Agustín. “Historia de una novela”, en Laforet, Al volver la esquina. Barcelona: Destino, (2004): 7-11. Impreso.
5. Clark, Zoila. “Los sacrificios a Xochipilli en Nada de Carmen Laforet.” Feminaria Literaria 12.19 (2007): 121-125. Impreso.