Author:
Álvarez Martínez Gabriela,Mantilla Quintero Maria Camila,Contreras Pacheco Orlando Enrique
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito evaluar la asociación entre el rendimiento laboral auto percibido frente a diferentes variables organizacionales, tales como felicidad, motivación, satisfacción laboral, compromiso laboral, compatibilidad cargo-persona y compensación salarial. Para ello se abordan las percepciones de una muestra de trabajadores de una empresa del sector comercial del nororiente colombiano, mediante un instrumento autoadministrado de tipo transversal. Con el fin de analizar relaciones entre estas variables, se aplica un modelo de ecuaciones estructurales a través de mínimos cuadrados parciales. Al considerar el rendimiento laboral como variable consecuente, se aceptan las hipótesis donde se consideran a la motivación y la satisfacción como variables antecedentes. Sin embargo, al realizar un segundo modelo con hipótesis inversas, se evidencia una relación significativa entre el rendimiento laboral auto-percibido con todas las variables organizacionales estudiadas. Estos resultados ratifican la importancia de considerar múltiples factores para mejorar los resultados organizacionales de los trabajadores en un entorno empresarial. Adicionalmente, sugieren que, más allá del conocimiento tradicional, la percepción propia de los trabajadores sobre su propio rendimiento laboral también podría ser considerada como un activador positivo de diversos comportamientos organizacionales, algo que puede motivar su potencial uso y aplicación en estudios similares.
Reference45 articles.
1. Adams, J. S. (1963). Towards an understanding of inequity. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 67(5), 422. https://doi.org/10.1037/h0040968.
2. Angier, T. (2020). Happiness as subjective well-being. Revista Portuguesa de Filosofia, 76(F1), 149-180.
3. Barclay, D., Higgins, C., & Thompson, R. (1995). The Partial Least Squares (PLS) Approach to Causal Modeling: Personal Computer Adoption and Use as an Illustration. Technology Studies, 2 (2), 285-309.
4. Campbell, J. P., & Wiernik, B. M. (2015). The modeling and assessment of work performance. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 2(1), 47-74.
5. Carnaqué Alvarez, P. (2014). Sistema de compensación salarial y desempeño laboral de los trabajadores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Abaco Chiclayo – 2013. Repositorio Institucional-USS. http://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/2409.