Abstract
Las redes sociales son una de las grandes oportunidades del marketing digital para hacer negocios, los productos que no se encuentren en ella, no existen, encontrando casos como los productos artesanales, estudios recientes siguen mostrando las grandes dificultades que tienen los artesanos para la comercialización a través de canales digitales. En este escenario, el objetivo es promover a través del marketing digital en redes sociales los productos artesanales, tomando como caso de estudio los artesanos de Corpomexión (Corporación Artesanal y Cultura Mexión OVOP Tuchín). Metodológicamente, se fundamenta en una investigación aplicada o práctica, desarrollada en tres etapas: Una etapa inicial para identificar condiciones actuales de comercialización, utilizando una encuesta cerrada con una muestra de 24 artesanos asociados a dicha corporación; una segunda etapa de articulación y formación, con participación de 10 jóvenes artesanos, y la tercera etapa enfocada en la implementación y seguimiento de las plataformas Facebook e Instagram. Los resultados evidencian la falta de conocimiento y habilidades tecnológicas para innovar en nuevos canales de comercialización, el requerimiento de otras áreas funcionales para implementar una estrategia de marketing digital efectiva, y el comportamiento positivo de Marketplace e Instagram respecto a contenidos, seguidores, cuentas nuevas, vistas, e interacciones. Concluyendo la efectividad de estas plataformas para visibilizar y promover estos productos artesanales, aumentando el número de seguidores y posibles clientes potenciales.
Publisher
South Florida Publishing LLC
Reference37 articles.
1. armutcu, B., Tanb, A., Amponsah, M., Parida, S., & Ramkissoon, H. (2023). Tourist behaviour: The role of digital marketing and social media. Acta Psychologica, 240, 104025. https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2023.104025
2. Benavides, L. A., & Redondo, A. C. (2021). Estrategias de comercialización para el sector artesanal colombiano en mercados internacionales. Revista Habitus: Semilleros de investigación, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.19053/22158391.11899
3. Bravo Torres, D., & Hinojosa Becerra, M. (2021). Evolución del marketing digital: Caso de la marca ecuatoriana Forestea. Universitas, 35, Article 35. https://doi.org/10.17163/uni.n35.2021.03
4. Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J., & Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: Estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad (Cienfuegos), 10(4), 103-109
5. Busto Flores, C. (2009). La producción artesanal. Visión Gerencial, 1, 37-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545880009