Abstract
La comprensión del concepto del ser vivo inicia a temprana edad, con la representación de abstracciones y sus relaciones a través de las creencias e ideas previas sobre el tema. Estos conceptos serán enmarcados desde un informe investigación cuantitativa con el análisis de los dibujos y la comprensión del ser vivo en torno a la vida vegetal de una muestra de niños y niñas de España y República Dominicana, con edades comprendidas entre 4 y 7 años. Los resultados demuestran que entre los colores con mayor presencia en los dibujos estudiados se encuentran el negro, el rojo, el rosa y el violeta. Los resultados demuestran que existen diferencias significativas entre las edades, los países y el sexo, siendo las niñas más jóvenes quienes plasman con mayor frecuencia estos colores sobre el mundo vegetal. A medida que los niños crecen y mejoran el desarrollo cognitivo realizan mejores representaciones del mundo vegetal.
Publisher
Coordinacion de Investigacion e Innovacion UPEL-IPB
Subject
Medical Assisting and Transcription,Medical Terminology
Reference60 articles.
1. Amprazis, A., Papadopoulou, P., & Malandrakis, G. (2021). Plant blindness and children’s recognition of plants as living things: a research in the primary schools context. Journal of Biological Education, 55(2), 139-154. https://doi.org/10.1080/00219266.2019.1667406
2. Barman, S., Charles, R., Stein, M., & McNair, S. (2006). Students’ Ideas about Plants & Plant Growth. The American Biology Teacher, 68 (2), 73–79. https://doi.org/10.2307/4451935
3. Becerra, C. L., & Rojas, S. E. G. (2019). La planta como ser vivo: las ciencias naturales en niños preescolares. Bio-grafía, 338-347. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/10863
4. Carey, S. (1985). Conceptual Change in Childhood. Cambridge, MA: MIT Press.
5. Cherney, I., Seiwert, C., Dickey, T. & Flichtbeil, J. (2006). Children’s Drawings: A Mirror to Their Minds. Educational Psychology, 26 (1), 127–142. https://doi.org/10.1080/01443410500344167