1. Abadía, M. (2016). Sistema de diálogo para la Comunicación Aumentativa y Alternativa con Pictogramas. Tesis de Maestría. Publicada. Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/60479?ln=es
2. Ariza, M., y Gandini, L. (2012). El análisis comparativo cualitativo como estrategia metodológica. Ariza, Marina y Velasco, Laura (Coords.), Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre la migración internacional. México: Instituto de Investigaciones Sociales y Colegio de la Frontera Norte. https://www.iis.unam.mx/metodos-cualitativos-y-su-aplicacion-empirica-por-los-caminos-de-la-investigacion-sobre-migracion-internacional/.
3. Beer, S. (1979). Brain of the firm. Chichester, UK: John Wiley & Sons Ltda.
4. Bertoldi, S., Fiorito, M., y Álvarez, M. (2006). Grupo Focal y Desarrollo local: Aportes para una articulación teórico-metodológica. Ciencia, docencia y tecnología. 17(33),111-131. https://www.redalyc.org/pdf/145/14503304.pdf
5. Caramani, D. (2009). Quantitative Applications in the Social Sciences: Introduction to thecomparative method with Boolean algebra Thousand Oaks, CA: SAGE Publications Ltd. doi:10.4135/9781412984690