Abstract
El nematodo del nudo de la raíz Meloidogyne incognita es una de las especies más peligrosas y comunes que afectan a las solanáceas, entre ellas la naranjilla Solanum quitoense. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial reproductivo de un aislamiento de M. incognita en tres especies de Solanaceas en invernadero: Solanum sessiliflorum, Solanum hirtum (reportada anteriormente como resistente) y S. quitoense (susceptible). Plantas de las tres especies fueron sembradas en maceta y a las cuatro semanas fueron inoculadas con 2500 huevos más juveniles en estado 2 (J2). El inóculo inicial se obtuvo de raíces infestadas de plantas de S. quitoense recolectadas en huertos comerciales de naranjilla. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado. Las variables evaluadas a los 80 días después de la inoculación fueron: índice de agallas (GI), factor de reproducción de nematodos (RF), peso seco del área foliar, altura de la planta y diámetro del tallo. Se encontró que las tres especies mostraron agallamiento, pero S. sessiliflorum y S. hirtum mostraron el menor número de nudos de raíz con valores de 33,73 y 34,73. Además, S. sessiliflorum y S. hirtum presentaron una categoría de resistente/hipersensitivo con factores de reproducción de 0,94 y 0,85 (RF > 1) respectivamente, mientras que S. quitoense fue susceptible con un valor de 1,56. En términos de rendimiento de follaje (peso seco), altura de la planta y diámetro del tallo se observó una respuesta de tolerancia en S. sessiliflorum y S. hirtum en relación a S. quitoense.
Publisher
Salesian Polytechnic University of Ecuador
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Agricultural and Biological Sciences,General Environmental Science,General Biochemistry, Genetics and Molecular Biology
Reference38 articles.
1. Anderson, G. J. y col. (2005). «A new synthetic allopolyploid Naranjilla, Solanum indianense (Solanaceae) ». En: Novon a journal of botanical nomenclature from the Missouri Botanical Garden 15, 290-292. Online: https://bit.ly/3FeNd5q.
2. Barbary, A. y col. (2015). «Host genetic resistance to root-knot nematodes, Meloidogyne spp., in Solanaceae: from genes to the field». En: Pest management science 71.12, 1591-1598. Online: https://bit.ly/3GwS1mL.
3. Barbary, A. y col. (2016). «Plant genetic background increasing the efficiency and durability of major resistance genes to root-knot nematodes can be resolved into a few resistance QTLs». En: Frontiers in plant science 7, 632. Online: https://bit.ly/3IIwfOH.
4. Bybd, D., T. Kirkpatrick y K. Barker (1983). «An improve technique for clearing and staining plant tissues for detection of nematodes». En: Journal of nematology 15.1, 142-143. Online: https://bit.ly/3EJTFkA.
5. «Resistance quantitative trait loci originating from Solanum sparsipilum act independently on the sex ratio of Globodera pallida and together for developing a necrotic reaction»;Caromel;En,2005