Author:
Arango-Ochante Pedro,Almanza-Mio Carla,De La Cruz-Vargas Jhony
Abstract
Objetivo. Identificar la asociación entre partos por cesárea y el Síndrome obstructivo bronquial agudo (SOBA) en pacientes de 12 a 36 meses de edad hospitalizados en el Hospital de Vitarte-MINSA durante el año 2017-2019. Material y métodos. Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles. La población estudiada fueron los pacientes de 12-36 meses de edad hospitalizados durante el año 2017-2019, conformada por 306 niños siendo 102 casos y 204 controles (1:2). Los datos a estudiar se obtuvieron de la historia clínica donde se registró las siguientes variables: edad, sexo, cesárea, APGAR, edad gestacional, lactancia materna, vacunación, hacinamiento y número de hermanos. Resultados. La población de estudio estuvo conformada principalmente por niños de 1 año de edad (53,27%) de sexo femenino (52,29%). El parto por cesárea representó el 41,18% de los nacimientos y se asoció a la presencia de SOBA (OR=2,50; IC95%=1,51-4,15; p<0,001) en comparación con el parto vaginal. De mismo modo se encontró asociación entre lactancia materna exclusiva (OR=0,42; IC 95%=0,23-0,78; p=0,006), vacunación (OR=0,56; IC 95%=0,33-0,94; p=0,027) y hacinamiento (OR=1,77; IC 95%=1,04-3,01; p=0,034); sin embargo, no hubo diferencia estadística entre la edad (p=0,343; IC95%=0,62-1,18%), sexo (p=0,871; IC95%=0,42-1,29), edad gestacional (p=0,164; IC95%=0,71-1,06), APGAR (p=0,685; IC95%=0,73-1,23) y número de hermanos (p=0,357; IC95%=0,89-1,39). Conclusión. El parto por cesárea se encuentra asociado al desarrollo del SOBA. Presentando 2 veces mayor riesgo de padecerlo si se nace por cesárea, esto debido a que causa un deterioro del sistema inmune.
Publisher
Instituto Nacional Materno Perinatal
Reference24 articles.
1. Fernández D, Rosario M del. Síndrome Obstructivo Bronquial en el niño menor de 2 años. Área de Salud Integral José Félix Rivas. Estado Cojedes, Venezuela. 2007-2008. Rev Médica Electrónica. Agosto de 2012;34(4):427-38. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000400003
2. Forum of International Respiratory Societies, European Respiratory Society. The global impact of respiratory disease. 2017. Disponible en: https://www.who.int/gard/publications/The_Global_Impact_of_Respiratory_Disease.pdf
3. Luarte-Martínez S, Rodríguez-Núñez I, Astudillo P, Manterola C. Propiedades psicométricas de las escalas de gravedad de obstrucción bronquial en pediatría. Revisión sistemática y metaanálisis. Arch Argent Pediatr. 2017;241-8. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2017/v115n3a06.pdf
4. Moreno LB. SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO AGUDO. Arch Argent Pediatr.2005.9-11. Disponible en: http://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/revisiones_monografias/revisiones/revision%20-%20%20sindrome%20bronquial%20obstructivo.pdf
5. Síndrome bronquial obstructivo recurrente.pdf [Internet]. [citado 12 de febrero de 2020]. Disponible en: http://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/revisiones_monografias/revisiones/Sindrome%20bronquial%20obstructivo%20recurrente.pdf