Affiliation:
1. Universidad Católica de Cuenca
Abstract
El papel del marketing en la optimización de recursos humanos dentro del contexto del planeamiento estratégico se revela como un elemento crucial para la productividad y prosperidad de la empresa Inverneg S.A. El marketing, al ser abordado desde una perspectiva estratégica, no solo se limita a la promoción de productos o servicios, sino que también actúa como un catalizador para la gestión eficiente de los recursos humanos y los activos de la organización haciendo especial énfasis en los deseos de los clientes. El propósito de este artículo es analizar la influencia del planeamiento estratégico con enfoque en marketing para una eficiente gestión organizacional en la empresa Inverneg S.A., en la ciudad de Cuenca. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo una investigación cualitativa y bibliográfica, en la cual se realizó una revisión de los principales aportes teóricos sobre marketing, planeamiento estratégico y gestión organizacional. Asimismo, se analizó este proceso, a través de una entrevista semiestructurada a cada miembro del área directivo, táctico y operativo. Se concluyó que es un procedimiento constante y sistemático que brinda a las organizaciones la capacidad de establecer sus metas y objetivos, así como las estrategias para alcanzarlos. La orientación hacia el marketing implica que las organizaciones deben dirigir sus esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de sus clientes. En el caso de Inverne S.A., se pudo identificar que la empresa ya cuenta con un planeamiento estratégico que incorpora un enfoque en marketing. No obstante, se considera que existe margen para mejorarlo y lograr una gestión organizacional aún más eficaz.
Publisher
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi
Reference33 articles.
1. Alencastro, P. Rodríguez, J. Cabeza, R. y Moreno, F. (2020). Planificación estratégica para el desarrollo territorial de la Provincia Esmeraldas en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 26(3), 130-147. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33238.2019.1701292
2. Álvarez, E. y Bernal, C. (2017), Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano. Revista Información Tecnológica, 28(1), 65-76. https://doi.org/10.4067/S071807642017000100007
3. Baeza Ramirez, M. E. (2017). Creatividad e Innovación Empresarial. Sahagún: Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo.
4. Casado, A. y Sellers, R. (2006). Dirección Estratégica de Marketing. Teoría y Práctica. España: Editorial EC
5. Díaz, B. Torruco, G. Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, 2013, pp. 162-167. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México