Revisión: efecto del factor estrés, color e intensidad de luz sobre la producción de astaxantina en Haematococcus pluvialis
-
Published:2024-07-03
Issue:2
Volume:14
Page:1-33
-
ISSN:2256-1498
-
Container-title:Revista Mutis
-
language:
-
Short-container-title:Revista Mutis
Author:
Gamboa Herrera Angie DanielaORCID, Guerrero Martínez Ingrid MargaritaORCID, Camacho Kurmen Judith ElenaORCID
Abstract
Haematococcus pluvialis es una microalga de agua dulce, productora principalmente de astaxantina. Este carotenoide es usado como pigmento y compuesto bioactivo en diferentes industrias como la alimenticia, nutracéutica, farmacéutica, cosmética, acuicultura y textil. En este estudio se determinaron las variables relacionadas con la luz como las fuentes usadas, uso de fotobiorreactores, el fotoperiodo adecuado, el valor exacto de irradiancia y de color relacionándolos con la expresión de genes para la obtención de astaxantina en mayor cantidad. Este carotenoide presentó su mayor producción entre 81, 19 mg/L a 167,97 mg/L cuando se utilizaron lámparas fluorescentes blancas con irradiancias entre 150 y 400 μmol m-2 s-1. Con el uso de ledes de color rojo y azul con led blanca, usando irradiancias entre 135 y 400 μmol m-2 s-1 se obtuvieron concentraciones de 82,82 ± 3,29 mg/ L y de 151,8mg/L, de astaxantina, respectivamente. El uso de led de color azul y blanco incrementó la expresión de los genes psy y CrtO/bkt, importantes en la acumulación de astaxantina. Esta investigación aporta a la factibilidad tecnológica del uso de ledes por las ventajas que presenta, la diversidad en tamaños desde el pequeño, ligero, duradero y eficiente en términos de mayor vida útil, además de que la cantidad de luz que se desprende es mucho mayor en comparación con su consumo de energía, como aporte a los avances tecnológicos y biotecnológicos en la producción de astaxantina para adaptarlos al uso de los fotobiorreactores y optimizar las condiciones de cultivo y producción de astaxantina en H. pluvialis.
Publisher
Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano
Reference79 articles.
1. Ahirwar, A., Meignen, G., Khan, M. J., Sirotiya, V., Scarsini, M., Roux, S., ... & Vinayak, V. (2021). Light modulates transcriptomic dynamics upregulating astaxanthin accumulation in Haematococcus: A review. Bioresource Technology, 340, 125707. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2021.125707 2. Angulo, L. D. M. y Mérida, L. G. R. (2017). Estado actual de las empresas productoras de microalgas destinadas a alimentos y suplementos alimenticios en América Latina. Revista Venezolana De Ciencia Y Tecnología De Alimentos, 8(2), 130-147. https://explore.openaire.eu/search/result?id=doajarticles::97ca7a36902ddf703224ae23c67c5bc4 3. Aslanbay Guler, B., Deniz, I., Demirel, Z. & Imamoglu, E. (2020). Computational fluid dynamics simulation in scaling-up of airlift photobioreactor for astaxanthin production. Journal of Bioscience and Bioengineering, 129(1), 86-92. https://doi.org/10.1016/j.jbiosc.2019.06.010 4. Bas, T. G., Contreras, A., Oliu, C. A., & Abarca, A. (2021). Determinants of astaxanthin industrial-scale production under stress caused by light photoperiod management of Haematococcus pluvialis cultivation. Latin american journal of aquatic research, 49(5), 725-738. https://doi.org/10.3856/vol49-issue5-fulltext-2752 5. Benavente-Valdés, J. R., Montañez, J. C., Aguilar, C. N., Méndez-Zavala, A., y Valdivia, B. (2012). Tecnología de cultivo de microalgas en fotobiorreactores. Acta Química Mexicana, 4(7), 1-12.
|
|