Abstract
El uso combinado de datos de campo y sensores remotos para la realización de inventarios forestales es un tema de interés actual. Uno de los retos importantes para su aplicación práctica consiste en optimizar/minimizar el volumen de datos a utilizar para lograr estimaciones aceptables. En este estudio se analizó el efecto del diseño de muestreo y la densidad de retornos LIDAR sobre la precisión del área basal (AB), el volumen maderable (V) y la biomasa (B), además de estimadores de muestreo asistidos por modelos aditivos generalizados (GAM) y el algoritmo random forest (RF) para un bosque bajo manejo ubicado Zacualtipán, Hidalgo. Se dispuso de 96 sitios de muestreo en campo (400 m2), tres diseños de muestreo LIDAR y 10 densidades de retornos. Se analizaron los estimadores en dos fases y dos etapas para estimar el inventario total. Los modelos GAM demostraron ser eficientes en la estimación (0.76 a 0.92 de R2) de las variables forestales a escala de transecto LIDAR. El algoritmo RF mostró bondades de ajuste aceptables (0.71 a 0.79 de R2) para estimar las variables a escala de área de estudio. Los estimadores asistidos por regresión presentaron una buena precisión teniendo un error menor a 6% en el inventario de las variables evaluadas. Se demostró que las muestras por transectos de datos LIDAR son una alternativa viable para la estimación de variables de interés forestal en predios bajo manejo.
Publisher
Instituto de Ecologia, A.C.
Reference48 articles.
1. Almeida, D. R., Stark, S. C., Shao, G., Schietti, J., Nelson, B. W., Silva, C. A., Gorgens, E. B., Valbuena, R., Papa, D. A., & Santin, P. H. B. (2019). Optimizing the remote detection of tropical rainforest structure with airborne lidar: Leaf area profile sensitivity to pulse density and spatial sampling. Remote Sensing, 11(1), 92. https://doi.org/10.3390/rs11010092
2. Chen, G., & Hay, G. (2011). A Support Vector Regression Approach to Estimate Forest Biophysical Parameters at the Object Level Using Airborne Lidar Transects and QuickBird Data. American Society for Photogrammetry and Remote Sensing, 77(7), 733–741. https://doi.org/10.14358/PERS.77.7.733
3. Chen, G., Hay, G., & St-Onge, B. (2012). A GEOBIA framework to estimate forest parameters from lidar transects, Quickbird imagery and machine learning: A case study in Quebec, Canada. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 15(1), 28–37. https://doi.org/10.1016/j.jag.2011.05.010
4. Comisión Nacional Forestal [Conafor]. (2011). Manual y procedimientos para el muestreo de campo. Zapopan, Jalisco, México. Recuperado el 31 de 03 de 2020, de https://www.climateactionreserve.org/wp-content/uploads/2011/03/Sampling_Manual-_Remuestreo-_Conafor_INFyS.pdf
5. Crespo-Peremarch, P., Ruiz, L., Balaguer-Beser, Á., & Estornell, J. (2018). Analyzing the role of pulse density and voxelization parameters on fullwaveform LiDAR-derived metrics. ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing, 146(1), 453–464. https://doi.org/10.1016/j.isprsjprs.2018.10.012