Affiliation:
1. Chiesi España, Barcelona, España.
2. Weber, Madrid, España.
3. Chiesi Group, Parma, Italia.
Abstract
Objetivo: Estimar el impacto presupuestario del rescate precoz con surfactante (FiO2>0,3), en recién nacidos con presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP), como parte del manejo del Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR) en España.
Métodos: Se desarrolló un árbol de decisión para estimar el consumo de recursos asociado al rescate precoz con surfactante pulmonar porcino (poractant alfa), administrado con una técnica mínimamente invasiva (LISA), respecto al soporte respiratorio con CPAP solo. El impacto se realizó en un horizonte temporal de un año, desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud. Anualmente, nacen una media de 759 y 1.712 prematuros de 25-28 y 29-32 semanas de edad gestacional (EG) en España. Se consideraron los costes del tratamiento (€2019) y la incidencia de complicaciones. La robustez del modelo se analizó mediante un análisis de sensibilidad determinístico y otro probabilístico (ASP).
Resultados: El rescate precoz con surfactante implicó un ahorro anual de 2.265.456,06€ en la cohorte de 25-28 semanas EG y un ahorro de 1.393.075,83€ en la de 29-32 semanas EG. El ASP mostró que el rescate precoz con surfactante tiene una probabilidad del 63% de generar ahorros en la cohorte de 25-28 semanas EG y del 59% en los recién nacidos de 29 a 32 semanas EG. El principal componente del coste fue el manejo de las complicaciones.
Conclusiones: El rescate precoz con surfactante mejora el pronóstico y reduce la mortalidad, generando un ahorro anual de 3.658.531,89€ en los prematuros con SDR, que reciben soporte respiratorio con CPAP, de entre 25 y 32 semanas EG.
Palabras clave: síndrome de distrés respiratorio; presión positiva continua en las vías aéreas; surfactante pulmonar; poractant alfa; ventilación mecánica.