1. Balderas-Valdivia, C. J., A. J. X. González-Hernández & A. Miranda-Cruz. 2022. Inventario fotográfico de la herpetofauna del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y su zona de influencia. Herpetología Mexicana. 96 pp. https://herpetologiamexicana.org/wp-content/uploads/2022/02/Balderas-Valdivia-et-al_2022_PNLZ-HM.pdf
2. Balderas-Valdivia, C. J., J. F. Mendoza-Santos & A. Alvarado-Zink. 2014. Guía de Anfibios y Reptiles. Divulgación de la Ciencia y Educación Ambiental Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México, 80 pp.
3. Castillo-Argüero, S. Y. Martínez-Orea, J. A. Meave, M. Hernández-Apolinar, O. Nuñez-Castillo, G. Santibañez-Andrade & P. Guadarrama-Chávez. 2009. Flora: susceptibilidad de la comunidad a la invasión de malezas nativas y exóticas. In: A. Lot & Z. Cano-Santana (Eds.), Pp. 107-133. Biodiversidad del ecosistema Reserva Ecológica del Reserva del Pedregal de San Ángel. Universidad Nacional Autónoma de México.
4. Cruz-Elizalde, R., A. Ramírez-Bautista, U. Hernández-Salinas, I. Magno-Benítez, A. García-Rosales & R. Pineda-López. 2018. Riqueza y diversidad de anfibios y reptiles en algunas Áreas Naturales Protegidas del Valle de México. In: A. Ramírez-Bautista, & R. Pineda-López (Eds.), Pp. 5-17. Ecología y Conservación de Fauna en Ambientes Antropizados. REFAMA-CONACyT-UAQ. Querétaro. México.
5. Delgadillo-M., C. & A. Cárdenas-S. 2009. Musgos y otras briofitas de importancia en la sucesión primaria: In: Biodiversidad del ecosistema Reserva Ecológica del Reserva del Pedregal de San Ángel. A. Lot & Z. Cano-Santana (Eds.), Pp. 101-105. Universidad Nacional Autónoma de México.