Author:
Tirado Otálvaro Andrés Felipe
Abstract
El texto que se presenta a continuación expone diferentes enfoques a partir de los cuales se ha abordado la concepción de la salud y el proceso salud- enfermedad, considerando la mirada de autores clásicos como contemporáneos, sin desconocer las definiciones oficiales que se han hecho por parte de organismos rectores globales. Se destacan posiciones disímiles con relación al concepto de salud, dado su carácter polisémico desde la interpretación del mismo por las ciencias naturales y biológicas; por último, se plantea una reflexión en torno a la necesidad de una aproximación de éste desde la academia y la investigación privilegiando un abordaje que oriente a la cohesión entre diferentes métodos y saberes.
Reference30 articles.
1. Caponi S. Georges Canguilhem and the epistemological status of the concept of health. História Ciênc Saúde— Manguinhos. 1997; 4(2): 287-307. https://doi.org/10.1590/S0104-59701997000200006
2. Quevedo E. El proceso salud-enfermedad: hacia una clínica y una epidemiología no positivistas. En: Ponencias: Seminario Permanente Salud y Administración. Bogotá: Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Postgrado en Administración en Salud; 1990.
3. Lériche R. Introduction générale; de la santé à la maladie; la douleur dans les maladies; où va la medicine? Encycl Fr. 1936; 6.
4. Perkins W. Cause and prevention of diseases. Philadelphia: Lea & Febiger; 1938.
5. Pörn I. An equilibrium model of health. En: Nordenfelt L, Lindahl B, editores. Health, disease, and causal explanations in medicine. New York: Springer; 1984. p. 3-9. https://doi.org/10.1007/978-94-009-6283-5_1