Author:
Bonete Larrea Rosa Valeria,Mesa-Cano Isabel Cristina,Ramírez-Coronel Andrés Alexis,Serrano Paredes Karina de Lourdes
Abstract
Las Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ) son un problema frecuente, grave y costoso al que deben enfrentarse las profesionales de la salud. La prevención es la medida más eficaz para su reducción. Es importante que el personal de salud posea conocimientos de esta problemática, con el fin de que, si llega a presentar este incidente, se pueda realizar un abordaje oportuno, evitando complicaciones y la estancia prolongada del paciente. El objetivo planteado para la investigación fue revisar en la evidencia científica sobre infecciones del sitio quirúrgico. Para obtener una información relevante con base científica, se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos originales a través de las siguientes herramientas o buscadores como: Redalyc, Scielo, Dialnet, Science Direct, Elsevier, Lilacs, Pubmed, utilizando palabras claves relacionadas con los objetivos deseados, según los términos Mesh y DeCs: “infecciones”, “herida quirúrgica”, “infección nosocomial”, “profilaxis antibiótica”, “asepsia”, con una antigüedad máxima de 10 años y sin limitación de idiomas. Se concluye que los profesionales involucrados en el cuidado del paciente necesitan conocer y aplicar las recomendaciones actuales, especialmente aquellas relacionadas con la higiene adecuada de las manos y la profilaxis antibiótica.
Publisher
Centro de Investigacion y Desarrollo Profesional - CIDEPRO
Reference25 articles.
1. López-Crespo S, Alvarado-Portalatino F. Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugia Abdominal de emergencia. Rev Peru Investig en Salud. 2018;2(2):30–5.
2. Ercole FF, Maciel L, Franco C, Gonçalves T, Macieira R, Cristina L, et al. Riesgo para infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidos a cirugías ortopédicas. Rev Latinoam Enfermagen [Internet]. 2011;19(6). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n6/es_12.pdf
3. Vásquez Peralta M, Vargas León I, Manosalvas López K, Uquillas Santacruz B, González Benítez S. ¿Qué nos dicen los estudios de incidencia de infección de la herida quirúrgica? Enfermería Investig Investig Vinculación, Docencia y Gestión [Internet]. 2018 Jan 6;3(1 Sup):15–22. Disponible en: https://enfermeriainvestiga.uta.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/145
4. Múñez E, Ramos A, Espejo TÁ de, Vaqué J, Sánchez-Payá J, Pastor V, et al. Microbiología de las infecciones del sitio quirú rgico en pacientes intervenidos del tracto digestivo. Cir Esp. 2011;89(9):606–12.
5. Múñez E, Ramos A, Álvarez De Espejo T, Vaqué J, Castedo E, Martínez-Hernández J, et al. Etiología de las infecciones del sitio quirúrgico en pacientes intervenidos de cirugía cardiaca. Cir Cardiovasc. 2013;20(3):139–43.