Abstract
Objetivos: i) Describir las características poblacionales, la frecuencia de patologías de mucosa bucal y de factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una Campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz de Cáncer Bucal (CPDPCB) en la Ciudad de Buenos Aires; ii) establecer concordancia entre diagnóstico clínico profesional de irritación mecánica crónica (IMC) y autopercepción de trauma.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el que se utilizaron encuestas de 640 pacientes que participaron en las CPDPCB del Servicio de Odontología del Hospital Alemán entre los años 2016, 2017 y 2018.
Se describen las variables demográficas, clínicas y cognitivas, y se analizan empleando chi cuadrado para variables cualitativas y ANOVA para variables cuantitativas comparando los años de campaña. Se realizó un estudio de concordancia entre el diagnóstico clínico profesional de IMC y el trauma autopercibido mediante test Kappa, sensibilidad y especificidad.
Resultados: Los sujetos participantes fueron predominantemente mayores de edad, con bajo consumo de tabaco y alcohol. El porcentaje de pacientes con desórdenes potencialmente malignos y cáncer bucal fue de 17,2%. La cartelería del hospital y la radio fueron las principales vías de información a los pacientes. El trauma autopercibido no presentó concordancia con el diagnóstico clínico profesional de IMC, y mostró sensibilidad de 0,41 y especificidad de 0,72.
Conclusiones: El nivel de participación de los grupos de mayor riesgo de CBCE en la CPDPCB es bajo, y el perfil epidemiológico de los participantes no coincide generalmente con el perfil de los pacientes con CBCE. La autopercepción de trauma no sería una herramienta confiable para el diagnóstico de IMC.
Publisher
Asociacion Odontologica Argentina
Reference18 articles.
1. Brandizzi D, Gandolfo M, Velazco ML, Cabrini RL, Lanfranchi HE. Clinical features and evolution of oral cancer: a study of 274 cases in Buenos Aires, Argentina. Med Oral Patol Oral Cirugia Bucal 2008 [citado el 16 de mayo de 2020];13:E544-48. Disponible en: http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv13_i9_pE544.pdf
2. Petersen PE. Oral cancer prevention and control-the approach of the World Health Organization. Oral Oncol 2009;45:454-60. https://doi.org/10.1016/j.oraloncology.2008.05.023
3. Warnakulasuriya S, Kujan O, Aguirre-Urizar JM, Bagan JV, González-Moles MÁ, Kerr AR, et al. Oral potentially malignant disorders: a consensus report from an international seminar on nomenclature and classification, convened by the WHO Collaborating Centre for Oral Cancer. Oral Dis 2021;27:1862-80. https://doi.org/10.1111/odi.13704
4. Gigliotti J, Madathil S, Makhoul N. Delays in oral cavity cancer. Int J Oral Maxillofac Surg 2019;48:1131-7. https://doi.org/10.1016/j.ijom.2019.02.015
5. Morelatto RA, Herrera MC, Fernández EN, Corball AG, López de Blanc SA. Diagnostic delay of oral squamouscell carcinoma in two diagnosis centers in Córdoba Argentina. J Oral Pathol Med 2007;36:405-8. https://doi.org/10.1111/j.1600-0714.2007.00547.x
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献