1. Durán Arenas , L., & Gómez Inclán, S. (2017). El acceso a métodos anticonceptivos en adolescentes de la Ciudad de México. Scielo, 236-247.
2. Huertas Cardenas, M. D. (2020). Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la urbanización popular Nueva Sullana–Piura, 2020. Piura, Piura, Perú.
3. Instituto Nacional de Salud [INS]. (2017). Factores relacionados al uso de anticoncepción para la prevención de embarazos durante la adolescencia en las UCSF y centros escolares públicos, San Salvador, 2017. Ministerio de Salud.
4. Linares Linares, K. M. (2018). Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017. Arequipa, Arequipa, Perú.
5. Ruiz Lema, M. F., & Saula Pesantez, C. V. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas del uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que acuden al centro de salud "El Tambo", Cañar 2015. Cuenanca , Ecuador.