Abstract
En las últimas décadas, y gracias a la publicación de trabajos de autores como Jacques Derrida y Giorgio Agamben, se ha reactivado y replanteado en el mundo filosófico la clásica pregunta por la relación entre lo humano y lo animal. Particularmente, la filosofía de Friedrich Nietzsche proporciona uno de los ejemplos más notables donde la relación entre existencia y animalidad ha sido esbozada en términos tanto de cercanías y lejanías fisiológico-empíricas como también teóricas, proporcionándonos un modo sumamente novedoso y del todo productivo de afrontar la relación humano/animal. En este sentido, el presente trabajo tiene por fin los siguientes objetivos: 1) En primer lugar, la contribución contextualiza y examina los alcances y las consecuencias de la definición Nietzscheana del hombre como “el animal enfermo” (“das kranke Tier”), para luego, 2) interpretar el significado tanto médico-biológico como también metafórico de la salud y enfermedad, como ámbitos agonísticos, para con ello 3) evaluar la singularidad de la forma de ser “enferma” del hombre. Finalmente, el estudio se pregunta y evalúa 4) hasta qué punto dicho planteamiento efectivamente representa un avance para el estudio de los límites entre hombres y animales
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献