Abstract
En este artículo se ha realizado una revisión sistemática entre los años 2008 y 2020 para identificar la valoración del capital social en el transporte público y la movilidad sostenible en Venezuela. Desde el punto de vista metodológico, se realizaron búsquedas en la base de datos abierta Ebscohost, encontrándose 67 estudios, de los cuales al analizarlos conforme a los criterios de inclusión y exclusión, solo 5 tenían relación con la temática. El capital social debe entederse que contribuye a la promoción del desarrollo económico, la superación de la pobreza y gobernabilidad democrática de los países. Sin embargo, en Venezuela este tiende a adquirir un carácter negativo y precario, dada la situación de crisis económica, social y política en la que se encuentra sumida este país. En cuanto al transporte público, su análisis y valoración resulta sustancial en Venezuela ya que este posee un carácter marcadamente débil, pues se constata la existencia en el país de una escasa integración de este con otros modos de transporte, a la vez que la ausencia de una movilidad sostenible.
Publisher
Editorial Universidad de Sevilla