Estado del Arte de Estudios de Vulnerabilidad Sísmica en Ecuador

Author:

Cunalata Vásquez Fabiana Elizabeth1ORCID,Caiza Sánchez Pablo Enrique1ORCID

Affiliation:

1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Abstract

Los estudios de vulnerabilidad sísmica constituyen una parte importante para la implementación de programas de mitigación de riesgo. El Ecuador, al ser un país en el que se presenta un riesgo sísmico alto, ha empezado a estudiar el grado de vulnerabilidad de las edificaciones existentes. En este artículo, se describen las diferentes metodologías empleadas en estos estudios como: la del proyecto South America Risk Assessment (SARA) para la ciudad de Quito; en tesis y trabajos académicos, las metodologías FEMA P-154, NEC-15 y FUNVISIS además de Benedetti-Petrini y FEMA 310. Posteriormente, se comparan los resultados obtenidos, enfocándose en primer lugar en las características comunes a todas ellas, luego en sus diferencias y su importancia relativa para considerar aspectos propios de las edificaciones en el Ecuador. Merecen especial atención los porcentajes de edificaciones vulnerables y que requieren una evaluación más detallada. Se concluye que las metodologías presentadas constituyen una alternativa útil para determinar aquellas edificaciones que no mostrarán un comportamiento aceptable ante un evento sísmico. Además, son complementarias unas de otras y, por tanto, se recomienda el uso de por lo menos tres de ellas: NEC-15, FEMA P-154 Y FUNVISIS.

Publisher

Escuela Politecnica Nacional

Reference32 articles.

1. Ayala C., Almazán J. (2015). Modelo Celosía No-lineal para muros de albañilería armada de bloque con relleno parcial. XI Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica, paper N° 195. DOI:10.13140/RG.2.1.2985.2885

2. ATC 20-2 Rapid Evualuation Safety Assesment Form. (2005). ATC-20 Building Safety Evaluation Forms and Placards. Obtenido de https://www.atcouncil.org/pdfs/rapid.pdf

3. Caballero, A. (15 de Julio de 2007). Determinación de la Vulnerabilidad Sísmica por medio del Método del Índice de Vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de Sincelejo, utilizando la tecnología del Sistema de Información Geográfica. [Tesis Maestría]. Sincelejo: Universidad del Norte.

4. Cabezas, J. (17 de Agosto de 2016). Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Edificio de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador, utilizando la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-RE, 2015). [Tesis ingeniería] Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

5. Celi, C., Pantoja, J., Ayala, C., & Sosa, D. (2016). Capacity Curves of Structural Typologies of Quito - Ecuador, Project GEM -. Revista PUCE, 41-79.

Cited by 3 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3