1. Ayala C., Almazán J. (2015). Modelo Celosía No-lineal para muros de albañilería armada de bloque con relleno parcial. XI Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica, paper N° 195. DOI:10.13140/RG.2.1.2985.2885
2. ATC 20-2 Rapid Evualuation Safety Assesment Form. (2005). ATC-20 Building Safety Evaluation Forms and Placards. Obtenido de https://www.atcouncil.org/pdfs/rapid.pdf
3. Caballero, A. (15 de Julio de 2007). Determinación de la Vulnerabilidad Sísmica por medio del Método del Índice de Vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de Sincelejo, utilizando la tecnología del Sistema de Información Geográfica. [Tesis Maestría]. Sincelejo: Universidad del Norte.
4. Cabezas, J. (17 de Agosto de 2016). Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Edificio de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador, utilizando la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-RE, 2015). [Tesis ingeniería] Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
5. Celi, C., Pantoja, J., Ayala, C., & Sosa, D. (2016). Capacity Curves of Structural Typologies of Quito - Ecuador, Project GEM -. Revista PUCE, 41-79.