Affiliation:
1. Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería, Lima, Perú
2. Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería civil, Lima, Perú
Abstract
Los pavimentos rígidos están sujetos a transmisiones de cargas vehiculares que producen fisuras y grietas, debido a un mal diseño. Esto afecta al tránsito vehicular y al medio ambiente. El objetivo del estudio es conocer la influencia de la ceniza del tallo de algarrobo (CTA) para el concreto de diseño f’c 210 Kg/cm2. En el cual, se incorporó una serie de dosificaciones del 0 % (concreto patrón), 5 %, 8 % y 12 % de CTA. El estudio presenta una técnica cuantitativa y diseño cuasiexperimental. Se realizó un total de 60 muestras de concreto: divididas en 36 probetas cilíndricas de 15 x 30 cm para compresión, 12 viguetas de 15 x 15 x 50 cm para flexión y 12 discos de concreto de 5 x 10 cm para abrasión. Los resultados, a los 28 días, fueron los siguientes: al (0 %) de 243 Kg/cm2, 5 % de 247 Kg/cm2, 8 % de 224 Kg/cm2 y 12 % de 216 Kg/cm2; para las resistencias a compresión. Concreto patrón (0 %) de 26 Kg/cm2, 5 % de 29 Kg/cm2, 8 % de 30 Kg/cm2 y 12 % de 31 Kg/cm2 para las resistencias a flexión. Concreto patrón (0 %) con un desgaste de 0.63 %, 5 % con un desgaste de 0.66 %, 8 % con un desgaste de 0.74 % y 12 % con un desgaste de 0.77 % para las resistencias a abrasión. Se concluye que el porcentaje óptimo e ideal es la adición parcial de CTA al 5 %; donde mejoran las características mecánicas del concreto en el diseño de pavimento rígido.
Publisher
Escuela Politecnica Nacional
Reference13 articles.
1. AASHTO. (1993). Guide for Design of Pavement Structures.
2. Calle, R. (2014). El Algarrobo. https://www.ciencias.pe/el-algarrobo
3. Chiman, A., Chiman, L., Sanabria, L. E., & Correa, J. W. (2014). Caracterización comparativa de agregados obtenidos de rocas ígneas usados en construcción vial. Revista Infraestructura Vial, 16(28), 5-12. https://doi.org/10.15517/iv.v16i28.14222
4. Gonzáles, E. A., Martínez, D., García, A. M., Ramos, G. M., Camporedondo, J. E., & Cano, B. B. (2019). Evaluación de una técnica alternativa para el análisis de ceniza en muestras de carbón. GEOMIMET. https://www.revistageomimet.mx/2020/02/evaluacion-de-una-tecnica-alternativa-para-el-analisis-de-ceniza-en-muestras-de-carbon/
5. Guzmán, J., Reyes, E., & Molina, O. I. (2020). Evaluación del rendimiento del mortero que emplea ceniza volante como sustituto parcial del cemento pórtland. Revista Ciencia y Construcción, 1(2), 43-51. https://rcc.cujae.edu.cu/index.php/rcc/article/view/22