Cambios generados por la COVID-19 en la práctica formativa e investigativa en Trabajo Social: oportunidades, dilemas y retos para la investigación social

Author:

Mejía Ospina Paola XimenaORCID,Velásquez López Paula AndreaORCID

Abstract

Introducción. Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar las condiciones que docentes y estudiantes de Trabajo Social tuvieron para realizar investigaciones científicas o trabajos de fin de carrera durante la crisis de la COVID-19.  Se asumió la perspectiva comprensivista de las ciencias sociales, desde autores que debaten la racionalidad técnico-instrumental y que plantean, en contraposición, la necesidad de una racionalidad práctico-reflexiva tanto en la práctica profesional como en la formación en Trabajo Social. Los autores llamados a dialogar proceden de la Filosofía, la Sociología y el Trabajo Social, con posturas frente los conceptos de “saber práctico”, “proceso reflexivo”, “reflexividad” y “conocimiento en la acción”. Metodología. El diseño metodológico se sustentó en una lectura emic de la realidad. Se utilizó una muestra aleatoria simple por conveniencia, a partir de criterios muestrales como: ubicación geográfica, cargo ocupado en las universidades y experiencia en investigación. Como técnicas se utilizaron la revisión documental, para el análisis de 42 proyectos de tesis, y la entrevista semiestructurada a siete (7) académicos-investigadores —de cuatro (4) países de América Latina— y a once (11) estudiantes que cumplían con: encontrarse en el semestre de fin de carrera, pertenecer a una universidad de la ciudad de Guayaquil y estar investigando temas relacionados con la pandemia. Resultados. Teniendo en cuenta cuatro dimensiones: el contexto, la práctica investigativa y la producción científica de docentes, la tutoría de la producción académica de los estudiantes de fin de carrera y la formación investigativa en Trabajo Social, se hicieron evidentes las alteraciones en las voces de lo que implicó la pandemia en la cotidianidad para quienes estaban realizando algún proyecto de investigación o formando nuevos investigadores. Las dinámicas personales producto del virus han redireccionado y, sobre todo, producido aprendizajes que nutren la posibilidad de describir, explicar y comprender nuevas dinámicas para formar y producir conocimiento. Discusión y conclusiones. Se plantean nuevos retos o dilemas para la investigación en Trabajo Social, en tanto que la pandemia —como hecho sociohistórico y bio-psico-social— evidenció que las desigualdades y las vulnerabilidades sociales no necesariamente están solo en el plano de la materialidad física o de tener los recursos tecnológicos a disposición (un computador, un celular, internet, servicio de energía); esto, si acaso, modificará los presupuestos en las investigaciones para dotar de estas materialidades a las personas  vinculadas. Además, existen en otro plano: el subjetivo, en el cual la cultura, el territorio, la clase o el género, entre otros, determinan vulneraciones más complejas que en el mundo simbólico al que pertenecen y no es posible resolverlas con una simple inversión material o tecnológica.

Publisher

Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones

Subject

Social Sciences (miscellaneous),Sociology and Political Science,Health (social science)

Cited by 2 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3