Abstract
En España, la desalinización ha cobrado un gran impulso en las dos últimas décadas gracias a la aprobación en 2001 del Plan Hidrológico Nacional y en 2004 del Programa A.G.U.A. Ello ha sido motivado por dos factores principales: 1) Las recurrentes e intensas sequías en las últimas décadas, en especial, la de los años noventa en la que se puso de manifiesto la necesidad de la búsqueda de nuevas fuentes y la apuesta por los recursos hídricos no convencionales (desalinización y aguas regeneradas depuradas); y 2) Cambio del antiguo paradigma hidráulico basado en el incremento de la oferta mediante las transferencias de aguas. El objetivo de esta investigación es analizar el rol que ha desempeñado la desalinización en los abastecimientos durante la actual sequía 2015-2018 en la Demarcación Hidrográfica del Segura y, en especial, durante el cierre temporal del Acueducto Tajo-Segura (2017-18). A partir de datos de producción de agua desalinizada y volúmenes almacenados en los embalses de cabecera de la cuenca del Tajo se extrae la conclusión de que la desalinización, a pesar de su tradicional controversia, se ha convertido en una fuente de vital importancia y un recurso estratégico que ha permitido que no se hayan producido restricciones en la costa del sureste peninsular. De esta manera, se puede afirmar que se ha conseguido un territorio menos vulnerable a la sequía y a los efectos del cambio climático.
Publisher
Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones
Subject
General Earth and Planetary Sciences,Geography, Planning and Development
Cited by
6 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献