Barreras y facilitadores para la investigación en ciencias de la salud durante la crisis del COVID-19: una revisión de alcance

Author:

Neira-Fernández Karen DanielaORCID,Gaitán-Lee LauraORCID,Goméz-Ramírez Olga JannethORCID

Abstract

Objetivo: la pandemia ocasionada por el Covid-19 ha significado un gran desafío para la investigación en salud por la necesidad de dar una respuesta oportuna y efectiva a esta situación de crisis. Es importante proveer una visión panorámica sobre las principales barreras y facilitadores encontrados en la conducción de estudios en ciencias de la salud durante la crisis del Covid-19, así como también de las iniciativas en investigación sugeridas por autoridades en salud de investigación a nivel global, regional o local. Materiales y métodos: se desarrolló una revisión sistemática de alcance. Se hizo una búsqueda de la literatura en Medline, Cochrane library, Lilacs y Google Scholar. Se incluyeron estudios de investigación originales, artículos de revisión, de opinión y editoriales disponibles en texto completo, publicados entre enero de 2020 y mayo de 2021 en español, inglés o portugués. Se hizo selección de los documentos y extracción de los datos por dos autores de manera independiente. Las barreras y facilitadores identificados fueron descritos y organizados en cuatro categorías a partir de la literatura: socioculturales, administrativos, organizacionales y metodológicos. Asimismo, se incluyeron documentos y comunicados oficiales de autoridades en salud e investigación a nivel global, regional y local. Los resultados se presentan de manera narrativa y en tablas. Resultados: se seleccionaron 26 documentos para el análisis y síntesis de la información. Las barreras mencionadas más frecuentemente en la literatura incluyen las dificultades en cuanto al acceso a los participantes, a los trámites asociados a los comités de ética; así como el riesgo biológico para los investigadores y la falta de coordinación inter e intrainstitucional. Por su parte, los facilitadores identificados incluyen la adopción de soluciones virtuales, el trabajo cooperativo entre los actores de la investigación y la flexibilidad en el proceso de obtención del consentimiento informado. Frente a las iniciativas difundidas por las autoridades en salud e investigación, se identificaron cuatro estrategias relacionadas con la priorización de preguntas de investigación, el fomento de la cooperación y la inclusión en la investigación, la lucha contra la infodemia y el fortalecimiento de la calidad metodológica de los estudios. Conclusiones: para la investigación en el contexto de la pandemia representa un desafío continuar con la cooperación e interoperabilidad entre las instituciones, los países y las disciplinas, con el fin de facilitar los procesos investigativos en el futuro; del mismo modo, cobra importancia mantener la ciencia abierta y la financiación de estudios cooperativos cuando surjan otras prioridades. Asimismo, es evidente la necesidad de desarrollar y sostener mecanismos que gestionen la información de manera eficiente para la toma de decisiones. Se requiere evaluar de manera continua los efectos que ha dejado esta pandemia en la práctica de la investigación en ciencias de la salud para comprender de manera integral lo que debemos aprender como sociedad a partir de las crisis.

Funder

Universidad Nacional de Colombia

Publisher

Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia

Subject

Obstetrics and Gynecology

Reference44 articles.

1. Organización mundial de la Salud. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 51. OMS; 2020. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331475/nCoVsitrep11Mar2020-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. World Health Organization. WHO Director-General's remarks at the media briefing on 2019-nCoV on 11 February 2020. WHO; 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-ncov-on-11-february-2020.

3. The Economist. Covid-19 data: The pandemic’s true death toll. 2021. Disponible en: https://www.economist.com/graphic-detail/coronavirus-excess-deaths-estimates.

4. Banco Mundial. La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. 2020. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii

5. Organización Mundial de la Salud. World experts and funders set priorities for COVID-19 research. OMS; 2020. Disponible en: https://www.who.int/news/item/12-02-2020-world-experts-and-funders-set-priorities-for-covid-19-research

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3