Abstract
Objetivo: definir la incidencia de deseo sexual hipoactivo (DSH) en mujeres que planifican con el implante subdérmico de levonorgestrel (LNG) después de 12 meses, y conocer otros efectos adversos. Materiales y métodos: estudio de cohorte, cuyas participantes fueron mujeres mayores de 18 años sin hijos ni embarazos previos y con pareja estable, a quienes se les había insertado el implante de LNG al menos tres meses previos en una clínica privada de carácter universitario en Armenia (Quindío), Colombia, entre 2014 y 2019. Se excluyeron mujeres con antecedentes de disfunción sexual, infecciones de transmisión sexual en los últimos 6 meses, peso mayor a 89 Kg y dificultades para el seguimiento. El muestreo fue consecutivo. Se describieron las características de la población estudiada, se estimó la incidencia acumulada de DSH y efectos adversos relacionados con el implante subdérmico de LNG a 12 meses de seguimiento. Se aplicó como instrumento el Índice de Función Sexual Femenino. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: participaron 238 mujeres cuya edad media fue de 24,69 (DE ± 5,82) años. Se determinó una incidencia de deseo sexual hipoactivo del 18,82%. El 60,25% de las mujeres fueron diagnosticadas con DHS en los primeros 6 meses de seguimiento. Los efectos adversos se hicieron presentes desde los primeros 3 meses de la inserción del implante, el sangrado irregular (62,34%) fue el más frecuente, seguido de la amenorrea (38,91%) y el aumento de peso (33,89%). Conclusiones: es importante que los médicos y las usuarias se informen sobre la presencia del trastorno de deseo sexual hipoactivo y los efectos adversos que pueden surgir con el uso del implante subdérmico de levonorgestrel. Las futuras investigaciones deben confirmar estos hallazgos, así como su eventual base fisiológica.
Publisher
Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
Subject
Obstetrics and Gynaecology