Author:
Gómez T. Gustavo,Mesa Julio César
Abstract
En la Clínica de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital Universitario del Valle (H.U.V.), se evaluaron 193 pacientes en el periodo comprendido entre Enero de 1989 y Diciembre de 1996, de los cuales 50 pacientes (26%), requirieron Insulina y 143 (74%) no la requirieron, todos los 193 pacientes fueron manejados con dieta entre 30-35 cal. por kilo de peso ideal.Se presentan los análisis de morbilidad materna, morbimortalidad fetal y se comparan con otros periodos desde 1977 y los del Sistema Informático Perinatal para la población obstétrica del H.U.V., en períodos relacionados.Se encontró una incidencia de Diabetes en la población obstétrica de la institución del 0.34%, sin mortalidad materna. En nuestro estudio la mortalidad fetal fue del 5.1% con un total de 10 casos. La tasa de macrosomía fetal del 15.7% (n=30) y la tasa de cesáreas del 40% (n=96).
Publisher
Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
Subject
Obstetrics and Gynecology
Reference20 articles.
1. Gómez G., Britto R. Diabetes y Embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 1980; 31,2: 104-112.
2. Gómez G., Home F., y Escobar R.. Morbilidad Materna, Morbimortalidad Fetal en Diabetes Tipo I y II Rev. Col. Obstet Ginecol, 1984; 35,4: 266-273.
3. Gómez G. Diabetes y Embarazo. Rev. Col. Obst. Ginecol 1990; 41,4: 81-85.
4. Gómez G., Rebolledo, Restrepo C. Morbimortalidad Fetal por Diabetes en la Clínica de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia. Rev. Col. Obst. Ginecol. 1991; 22,4: 144-148.
5. Donal R. C. Management of Gestacional Diabetes Mellilus. JAMA 1996: 275,15: 1199-1200.