1. Altieri M.A., Nicholls C.I. 2013. Agroecología y resiliencia al cambio climático principios y consideraciones metodológicas. Agroecología 8(1): 7-20
2. Bravo, C. 2014. Caracterización del recurso suelo como base para la conversión agroecológica de áreas bajo pastizales a agroecosistemas sostenibles de Cacao y Ganadería en la región amazónica: Caso Pastaza y Napo. Proyecto Prometeo-Universidad Estatal Amazónica. Secretaria de ciencia y tecnología (SENESCYT). Informe final Prometeo
3. Bravo, C., Lozano, Z., Hernández-Hernández, R. M., Cánchica, H., González, I. 2008. Siembra directa como alternativa agroecológica para la transición hacia la sostenibilidad de las sabanas. Acta Biológica. 28 (1):7-26
4. Brink-Ten B, Hosper SH, Colin F (1991) A quantitative method for description and assessment of ecosystems: the AMOEBA-approach. Marine Polluttion Bulletin 23:265-270
5. Custode, E y Sourdat M. 1986. Paisajes y suelos de la Amazonía ecuatoriana: entre la conservación y la explotación. Revista del Banco Central del Ecuador 24: 325-339